Las consecuencias del turismo de masas, la mayor sensibilización ambiental, la preocupación y el interés por el Patrimonio Natural y Cultural, la demanda de estándares de calidad más elevados, las mejoras en el transporte y en las comunicaciones, las nuevas tecnologías… Todo ello está permitiendo el afianzamiento de formas de turismo más personalizadas, especializadas, respetuosas con el entorno y con el patrimonio, no masificadas por diseminadas… y que además:
- Permiten la diversificación turística y económica.
- Ayudan a la desestacionalización.
- Están implicadas con el Patrimonio tanto natural como cultural.
- Ayudan a elevar el nivel de vida de los habitantes de las zonas de destino.
- Mejoran el entorno.
- Atraen inversiones.
- Permiten el posicionamiento como destino turístico con una vocación específica y una imagen asociada.
- Aumentan el valor de los signos de identidad cultural.
- Son fuente de creación de empleo y de ingresos adicionales.
- Ofrecen recursos contra la despoblación.
- Posibilitan la adquisición de conocimientos específicos.
- Ofrecen vivencias y experiencias.
- Añaden valor a la visita a un territorio.
- Amplían la oferta de servicios.
- Incrementan las potencialidades turísticas de los recursos naturales y culturales.
- …
Es lo que podemos definir como un Turismo Responsable, Justo y Sostenible, que propicia el desarrollo local.
Así, el Turismo Temático integra los recursos y los servicios turísticos de interés de una zona planteados desde la autenticidad y la vocación vivencial, con el fin de construir un producto a partir de la calidad e identidad del destino. De este modo se quiere optimizar la comercialización conjunta, la satisfacción de la demanda y el desarrollo socioeconómico integral del territorio.
Este conjunto de recursos, productos y servicios, articulados en una Ruta, contribuyen a generar experiencias únicas para el turista que busca el placer por recorrerla. Es una actividad en sintonía con las tendencias y expectativas de la demanda turística que hoy en día busca experimentar vivencias y realizar actividades memorables, mucho más que “visitar” un determinado destino.
Asegura que el diseño del producto turístico y la prestación de servicios resulten atractivos para movilizar la demanda y provocar repetición.
Con este fin las Rutas Turístico Temáticas ofrecen al visitante un enfoque diferente que permite una diversificación en el tiempo (desestacionalización) y en el espacio (desmasificación).
Conclusión: las Rutas Temáticas constituyen una oportunidad muy interesante pero infravalorada. Se han registrado 500 Rutas, casi todas descoordinadas, sin promoción conjunta y muchas sin estructura de gestión. Esto supone un gran riesgo: el posible desprestigio del término Ruta antes de que seamos capaces de aprovechar todo su potencial.
La fragmentación y dispersión actual de la oferta en Turismo Temático supone una clara pérdida de oportunidad que impide:
a) Ofrecer una visión real sobre la dimensión de esta oferta.
b) Posicionarse como una alternativa consolidada a la oferta turística tradicional.
c )Obtener sinergias entre actores: organizadores, promotores, agentes, establecimientos turísticos…
Por ello es importante facilitar un único canal para la divulgación y promoción de estas ofertas. Debe constituirse en referencia al tiempo que permita avanzar en nuevos modelos de gestión, promoción y coordinación basados en el trabajo en red. Este es el compromiso de TURINEA.