Todas las entradas de: M. Fernando Martín Torres

Acerca de M. Fernando Martín Torres

Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Vallehermoso, isla de La Gomera. Miembro de la Junta Directiva de la ACANPRODEL, Asociación Canaria de Profesionales del Desarrollo Local. He participado en diversos movimientos asociativos vinculados a la creación de una estructura para el turismo rural a nivel insular, regional, y nacional. Socio fundador y vicepresidente de la Asociación para el ecodesarrollo, el turismo y la innovación ECOINTUR. Socio de honor de AIDER, Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera. Colaborador de la iniciativa Carta Europea de Turismo Sostenible en La Gomera con la casa rural El Cabezo. En el blog profesional www.turismo-la-gomera.blogspot.com.es,plasmo mi opinión y recojo otras reflexiones sobre diversos temas relacionados con el desarrollo rural y el turismo.

Laurisilva en La Gomera

Turismo vivencial, turismo de experiencias, ¿de qué hablamos? Una breve referencia de La Gomera

Turismo de experiencias Laurisilva en La GomeraAl turismo, a nivel teórico al menos, le toca por momentos ahondar en lo vivencial, en lo humano; valores que paradójicamente, siempre han estado ahí. Y es que últimamente para dotar a la actividad turística de carácter o para que directamente alcance el éxito, nos hemos dado al acopio y cita de un arsenal de nuevos  atributos sensoriales. Nos referimos menos a las características del alojamiento, de equipamientos o infraestructuras y en su lugar hacemos mención a un turismo cercano, emotivo, de sensaciones, de lo slow, de preparar experiencias integrales únicas y compartidas entre huéspedes y anfitriones etc.

Los destinos turísticos construyen su imagen mayoritariamente sobre la base de recursos turísticos tangibles, pero en realidad la percepción que un turista tiene de un destino también incluye una especie de “representación afectiva”. Algunos estudios afirman que para promocionar eficazmente un destino turístico no se deben enfatizar exclusivamente los recursos naturales, culturales o humanos del lugar, sino también las emociones o los sentimientos que puede evocar este lugar. Sólo de este modo, el destino podrá posicionarse sólidamente en el conjunto de lugares que considera el turista en su proceso de selección.[1]

Sigue leyendo