Desde una perspectiva filosófica, un viaje debe conllevar un componente educacional que te permita aprender sobre otras culturas, modos de vida o tradiciones locales de los lugares que visitas. Si a eso añadimos la necesidad de añadir una perspectiva emocional, cuya verdadera dimensión permita un enriquecimiento tanto para el que visita, como para el que recibe, fomentando un intercambio entre ambas partes, se obtiene un marco ideal para fomentar un turismo más responsable en todos los sentidos.
Se trata de no viajar por viajar, sino de buscar una razón y un aprendizaje en torno a ello. La actual coyuntura ayuda a reinventarse y a veces tenemos mucho más cerca de lo que parece la opción de buscarle un sentido a nuestro viaje. Destinos de proximidad, con desplazamientos más cortos y en medios de transporte más sostenibles que el avión, en donde ya existen multitud de posibilidades en torno a propuestas turísticas cuanto menos originales y diferentes.
Es el caso de Asturias, una de las regiones españoles pioneras en el turismo rural. Ya no vale con ofertar una bonita casa rural, en un entorno idílico, con las mejores prestaciones. Ahora es necesario dar una vuelta de tuerca más y, en ese sentido, pretenden ser una vez más precursores e innovadores. El ejemplo está con su nuevo portal Escápate Asturias, un web que aglutina toda la oferta de escapadas, experiencias y promociones especiales que presenta el sector turístico asturiano. Un proyecto pionero en su género, en el que han participado de momento 390 empresas y donde se suman ya más de 400 escapadas para todos los gustos.
Sigue leyendo →