Todas las entradas de: María Palacios

Acerca de María Palacios

Soy Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas por la U.N.E.D y realicé el Master oficial en Dirección de Proyectos de Ocio: Cultura, Turismo, Deporte y Recreación en la Universidad de Deusto. Mi trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a las diferentes áreas del Turismo. Actualmente, desarrollo funciones de coordinación dentro de la promoción de destinos turísticos a nivel estatal y europeo. Entre otros proyectos, he dirigido la Ruta Europea de los Cementerios, que obtuvo el premio Ulysses 2011 para la innovación por parte de la OMT. Además de la coordinación y organización de las primeras jornadas sobre “Turismo Cultural y Patrimonio Funerario” en Barcelona; dichas jornadas tenían por objeto la promoción, dinamización y aplicación de nuevas tecnologías en los 60 campos santos que incluye la Ruta a lo largo de todo Europa. Asistí como ponente a la Asamblea General de la Asociación de Cementerios Significativos que se celebró en Septiembre de 2010 en Cagliari, Italia, cuando la ruta obtuvo el reconocimiento de Itinerario Cultural Europeo. Recientemente me encuentro realizando tareas de difusión en el marco del turismo temático a través de la web TURINEA empeñando funciones de responsable de contenidos.

Bélgica, un destino verde y responsable

Turismo sostenible en BruselasBélgica es un destino mayormente cultural, la historia del país muestra como desde la Edad Media fue un centro emergente de comercio y cultura, y aunque también fue escenario de grandes batallas europeas. Hoy en día, su capital Bruselas es conocida por albergar las principales instituciones de la Unión Europea.

En Turinea os queremos proponer descubrir otra cara de Bélgica, la más verde y ecológica. Realizando un recorrido por la capital y la región de Valonia/Wallonie, que además comparten el francés como lengua mayoritaria en este crisol de lenguas.

Bruselas es una ciudad burocrática y gris, que se ha expandido en los últimos años con la construcción de edificios de cristal en el conocido Barrio Europeo. Esta antigua zona residencial donde hoy se erigen la mayoría de las instituciones de la U.E, contiene edificios como el Berlaymont, que fue construido en 1967 como sede de la Comisión Europea.

Sigue leyendo

enoturismo

Compartir experiencias y vivencias gastronómicas y culturales con el enoturismo

enoturismoHace algunas fechas fuimos invitados al VII Congreso Nacional de Enoturismo que tuvo lugar en la Escuela Internacional de Negocios Aliter en Madrid los días 30 y 31 de Mayo. En estas jornadas sobre el vino y turismo compartimos experiencias con diferentes expertos en materia de enoturismo y comunicación.

Aprendimos que la gastronomía y el vino van de la mano, no se pueden concebir la una sin la otra. De este modo, el vino es esencial en la gastronomía y esta en el turismo actual.

Por ello se destacó la importancia del papel de la gastronomía dentro del turismo, puesto que este es el factor más valorado por el turista que nos vista y asimismo clave para el crecimiento del sector como se ha observado en los últimos tiempos. El turismo y la gastronomía se conocen como la Industria de la Felicidad, por lo que no es de extrañar que la gastronomía se haya declarado Bien de Interés Cultural.

Sigue leyendo

ExpoVacaciones

Sensaciones, experiencias y necesidades del sector turístico en Expovacaciones

ExpoVacacionesDel 2 al 5 de Mayo se ha celebrado Expovacaciones la Feria de Turismo de Bilbao que como cada año se celebra en el BEC, Baracaldo Exposition Centre. Expovacaciones  es el certamen internacional del turismo en Euskadi, que este año tenía como eje principal “Tendencias & Experiencias”. De este modo la feria se consolida como un punto de encuentro con las últimas novedades del sector.

En este evento se ha dado cita la segunda edición de Turistopia, una iniciativa que nació como un encuentro entre profesionales del sector turístico para reinventar servicios y productos de forma colaborativa, entre personas que buscan hacer las cosas de forma diferente.

Bajo las premisas de aprender, colaborar y compartir, estas jornadas nos han vuelto a sorprender con un programa original, que nos invitaba a aprender a través de diferentes partes de nuestro organismo. Del cerebro a la piel, los ponentes nos hablaron de sensaciones, experiencias y de las necesidades del sector, como las de trabajar en red y cooperar con el fin de aportar valor añadido a nuestro producto.

Sigue leyendo

Navartur Turismo Rural

El turismo rural mira al futuro de la mano de la sostenibilidad, la competitividad, la calidad y la innovación

Navartur Turismo RuralLa semana pasada tuvo lugar el IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, en el cual pudimos recoger las principales inquietudes del sector que busca para el turismo rural la innovación, el fortalecimiento asociativo consolidando las redes empresariales, además de tratar de alcanzar mercados más lejanos y segmentados o de avanzar en la especialización y profesionalización.

Para ello, se puso de manifiesto que es necesario un mayor esfuerzo de coordinación con las Administraciones Públicas competentes en turismo rural, que tienen un papel regulador y dinamizador esencial a la hora de contribuir y aumentar la competitividad y la calidad de la oferta.

Este papel de coordinación y dinamización debe incluir la facilitación del contacto en el terreno y el acceso a las orientaciones y estrategias de los fondos europeos que afectan al turismo rural. Así se podría contribuir a resolver los principales problemas que afectan al sector, destacando entre ellos la estacionalidad y la dificultad de acceso a los mercados europeos, otros mercados más lejanos y mercados segmentados.

Sigue leyendo