¿Puedes explicarnos brevemente en qué consiste el proyecto Mundo Lanar?
Para nosotros es más que una mera iniciativa empresarial, pues ha pasado a ser un verdadero modo de vida. Nuestro reto es poner en valor la lana de oveja merina española, los tintes naturales y las técnicas de tejido tradicionales, pero no de cualquier forma. Nos movemos por el principio de sustentabilidad (ecológica, económica y social) y nos inspiramos en las tradiciones para crear una alternativa de presente con proyección de futuro.
¿De dónde viene la inquietud o la necesidad de concebir un proyecto de estas características?
Surgió al no encontrar hilados sostenibles, es decir, elaborados con fibras y tintes responsables, ligados a producciones locales y que garantizasen su trazabilidad. Y fue entonces cuando nos propusimos cubrir este vacío. Nuestro objetivo es responder satisfactoriamente a preguntas simples pero profundas. ¿De dónde provienen los componentes de este producto? ¿Cuál es la historia de los procesos que han hecho falta para producirlo?