La semana pasada tuvo lugar en la Casa Encendida de Madrid la presentación de la Red Europea de Ecoturismo y el Club Ecoturismo en España, organizada por la Agrupación Empresarial Innovadora TUREBE (Ecoturismo Responsable en la Biosfera). Con el apoyo de Turespaña y a través del portal www.soyecoturista.com, este club pretende dar cabida a empresas que estén certificadas con la Carta Europea del Turismo sostenible o por otra avalada por un Espacio natural. El portal estará accesible a través del nuevo portal www.spain.info
España atesora un rico patrimonio natural y una biodiversidad sin igual: más de 14,6 millones de hectáreas de Espacios Naturales Protegidos, lo que significa el 28% del territorio y donde vive el 42% de la población. Con estos datos en la mano, España es líder en número de espacios protegidos acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible y segundo país del mundo con mayor número de reservas de la biosfera. Junto con los Geoparques y la Red Natura 2000, estos espacios son un marco ideal para la práctica de ecoturismo, tratando no sólo de ofrecer lo mejor de la naturaleza sino también buscar su punto de interacción con nuestras tradiciones y valores culturales más arraigados.
Al hilo de esta presentación, en Turinea queremos dar a conocer una de nuestras nuevas propuestas de ruta con paisajes sonoros muy sugerentes, en este caso por la Sierra Morena de Andalucía. Un circuito por nada más y nada menos que cinco espacios naturales protegidos como son el Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén), el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba), el Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba), el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). De la mano de Andalusian Wilderness, una asociación de empresarios de turismo de naturaleza en Andalucía que agrupa a 330 miembros, es posible combinar la riqueza en biodiversidad de estos espacios, con toda la cultura arraigada en torno a uno de los sistemas agroganaderos más emblemáticos de la Península ibérica: la dehesa.
Con 247 espacios y 2,8 millones de hectáreas, Andalucía es la región con la red más importante en superficie y en número de espacios protegidos de la Unión Europea. Recorrer esta propuesta de ruta no sólo permite estar contacto con naturaleza en estado puro, pudiendo observar fauna característica de la zona como el lince, el águila imperial, el buitre negro y el leonado o la cigüeña negra. También abre la puerta a un ecosistema de incalculable valor ecológico y que lleva la mano del hombre, como es la dehesa. Un entorno en donde no sólo se aprende y disfruta de la naturaleza, sino que se siente y palpa toda la cultura tradicional en torno a la cría y explotación del cerdo ibérico, entre otras especies ganaderas. Naturaleza, etnografía y ecoturismo en la Sierra Morena.