Julio avanza, agosto asoma la cabeza y parece que el sol, la playa y los chiringuitos lo inundan todo. El que está en la costa porque lo disfruta y el que no lo está porque lo desea. Pero hay vida más allá de los típicos atractivos veraniegos y, de hecho, la temporada estival es un magnífico momento para disfrutar de la variada oferta de turismo cultural a lo largo y ancho de nuestra geografía. Incluso ahora hay muchas opciones donde elegir.
Sin ir más lejos, este próximo otoño se estrena la nueva temporada de la serie de éxito Isabel en TVE. Ya desde la emisión de la primera temporada se ha promocionado la Ruta de Isabel por Castilla y León, con diferentes localizaciones como Segovia o Arévalo. Una buena oportunidad de conocer los lugares y entornos en donde transcurrió la vida de este importante personaje histórico.
Una forma de practicar turismo cultural que además ahora tiene premio, ya que Turismo de Castilla y León acaba de lanzar un concurso por redes sociales con el hashtag #VeranoIsabel, con el que los seguidores de la serie pueden hacerse fotos en lugares «isabelinos» y compartirlas a través de Instagram. La persona que más fotos envíe conseguirá un premio de una «Experiencia Isabelina por Castilla y León», de 4 días/3 noches, siguiendo la Ruta de Isabel en Castilla y León.
No es la única opción para practicar turismo cultural por Castilla y León este verano, de hecho nunca ha sido tan fácil buscar alternativas para todos los gustos. La Consejería de Cultura y Turismo ha lanzado el Programa de Apertura de Monumentos Verano 2013, con el que más de 540 monumentos culturales repartidos por toda la Comunidad permanecerán abiertos a través de 15 programas temáticos. Todo ello en torno a productos ya consolidados como el Camino de Santiago Francés, las Ciudades Patrimonio Mundial o el Valle del Duero y Camino de Madrid.
Si buscan más calor o estar más cerca de la playa, en Andalucía puedes encontrar ideas muy sugerentes. Sin ir más lejos, todos los sábados hasta el mes de noviembre, la reserva de caballos cartujanos más importante del mundo y las conocidas bodegas de González Byass abren sus puertas a los visitantes para mostrar una parte fundamental de la tradición de Jerez. Espectáculo ecuestre, visita guiada por la Bodega Tío Pepe y recorrido turístico por la ciudad constituyen en un conjunto una propuesta gastronómica y de turismo cultural que promete triunfar este verano.
También hay otros planes que, aunque se desarrollen en el mar, no tienen una vinculación directa con los típicos atractivos estivales. El turismo marinero se abre paso como una fórmula de dar nuevas oportunidades al sector pesquero de diversificar ingresos. Los turistas acompañan a los pescadores durante una jornada de trabajo, lo que les permite conocer la cultura de la mar, las costumbres y modos de vida de los pescadores, así como la gastronomía más típica ligada al mar.
Hay ejemplos de turismo marinero en diferentes puntos de la geografía española como Galicia, Asturias (Llanes, Avilés), Cantabria (Santoña), País Vasco (Guipúzcoa), Andalucía (Costa del Sol), Cataluña y la Comunidad Valenciana (Peñíscola, en Castellón y en Alicante, Santa Pola y Calpe). Una forma diferente de disfrutar de una ruta en el mar, contribuyendo además a hacer más sostenible el sector de la pesca.