El Valle de Sóller, ruta por la naturaleza de Mallorca

Un viaje a Mallorca no implica necesariamente que sólo la playa sea la protagonista de nuestras vacaciones, sino que hay muchas posibilidades de disfrutar de la naturaleza en la isla. Y es que es la única del archipiélago balear que cuenta con una de las zonas montañosas más destacadas del territorio español, la Sierra de Tramontana. Y por eso hoy vamos a hablar de una de las rutas más conocidas de Mallorca, la que recorre los principales pueblos del Valle del Sóller.

En total se hace algo menos de 8 kilómetros lo que supone para los excursionistas una media de entre 4 y 5 horas, según nuestra habilidad física. Es una ruta circular, donde se alcanzan los 300 metros de altura y se cruzan algunas de las localidades más importantes de esta zona así como extensos campos de cultivo donde los olivos y los naranjos predominan en el paisaje. Si estamos en uno de los alojamientos de Mallorca en alguna de las ciudades alejadas de Sóller, podemos acceder mediante autobús gracias a la línea que comunica la capital Palma de Mallorca con el Puerto de Sóller.

ruta por la naturaleza de Mallorca

Primeras horas en ruta…

Al tratarse de una ruta circular se sale y se llega desde la localidad de Alquería des Comte, un pueblecito a tan sólo 46 metros de altura. Cuenta con una zona para dejar el coche si llegamos en vehículo propio o de alquiler hasta nuestro punto de partida, y desde la Avenida Juli Ramis y hacia el camino de Biniaraix comenzaremos este itinerario. Y es que precisamente éste es el nombre del siguiente pueblo al que hay que ir, al cual sólo tardaremos 20 minutos en llegar y subiremos unos 50 metros de desnivel. Biniaraix es una localidad pequeña, con unos 500 habitantes, y además de pasear por sus empedradas callejuelas, veremos una de las joyas del patrimonio de la población: los lavaderos.

Una vez que estemos en los Lavaderos de Biniaraix, a los cuales se llega en unos 5 minutos andando, deberemos dirigirnos hasta la localidad de Marroig a través de una pequeña carretera bien pavimentada. Esta parte del trayecto nos llevará una hora realizar y ya habremos recorrido más de 2 kilómetros y ascendido más de 200 metros de altura, por lo que es uno de los tramos más costosos de realizar. Cuando lleguemos a los extensos cultivos de olivos de la Sierra de Son Torella, en Marroig, dejaremos la carretera y entraremos en una pista de tierra para llegar a nuestro siguiente destino: Fornalutx.

ruta por la naturaleza de Mallorca

Parte final del itinerario

La localidad de Fornalutx es una de las poblaciones más importantes del Valle de Sóller, por lo que aquí podremos encontrar alguno de los atractivos principales de nuestra ruta. Por ejemplo, el Museo de Can Xoroi que se encuentra a las afueras y es posible visitar de forma gratuita si hacemos nuestro itinerario durante el fin de semana, que es cuando permanece abierto. Pero también recomendamos visitar alguno de sus monumentos principales como el Ayuntamiento, la Casa Señorial o la Iglesia; ésta última data del siglo XIII. Para continuar nuestro trayecto, debemos salir del pueblo en dirección al cementerio, desde el cual llevaremos casi 3 horas de camino y habremos recorrido casi 5 kilómetros.

Antes de regresar a la Alquería des Comte, pasaremos por el último pueblo de nuestra ruta: Binibassi. Está entre las localidades de Fornalutx y Sóller y nos hará retroceder en el tiempo ya que sus pintorescas casitas del siglo XVI se conservan en perfecto estado. Su nombre significa ‘Casa de los Bassi’, ya que la palabra ‘bini’ quiere decir ‘hogar’.  Entre los puntos de interés más destacados de esta zona destacan el molino de harina, el portal, la torre y el lavadero. Y desde allí, nos quedará la última hora del recorrido donde terminaremos de nuevo en Alquería des Comte tras haber realizado unos 7 kilómetros y 800 metros de distancia en total.

Perfil de Google+ de Laura Crusellas

Ver ruta: Oleoturismo y paisaje cultural por la Serra de Tramuntana

Acerca de Laura Crusellas

Soy Licenciada en Periodismo por la Universidad San Jorge de Zaragoza, tengo un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universidad de Valencia y actualmente estoy realizando un Máster en Comunicación Digital. En mi trayectoria profesional he tocado varias ramas de la comunicación como la radio, la televisión y actualmente, el entorno digital. Trabajo como redactora en varias páginas relacionadas con el turismo en una empresa de contenido web y colaboro en importantes blogs del sector de viajes. Puedes ver más sobre mi trabajo en www.wuking.com o en mi perfil de Google+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *