ENOTURISMO: Rutas del buen Vino llenas de encanto

enoturismo

El Enoturismo es una actividad turística basada en la producción y cultura vitivinícola. Si hace poco más de una década, por lo general las bodegas no permitían el paso a visitantes no profesionales, ahora permanecen como instalaciones abiertas para miles de turistas que durante todo el año se interesan por todo lo relacionado con la cultura del vino.

Hoy en día hay ya una fuerte corriente que señala al Enoturismo más allá de las catas y de las visitas a bodegas. Muchas de ellas son escenarios de múltiples expresiones artísticas y culturales: conciertos, exposiciones, espectáculos de magia, cuentacuentos, etc…

Así, el Enoturismo es una clase de turismo eminentemente gastronómico y cultural, porque muchas de las zonas productoras de los mejores caldos nacionales cuentan con importantes patrimonios artísticos e históricos. Para el viajero, supone una experiencia única que gratifica todos los sentidos, conociendo paisajes únicos y muy hermosos, ya que son zonas repletas de viñedos.

Gracias al Enoturismo, el viajero, que frecuentemente proviene de grandes ciudades en la que se ha alejado notablemente del contacto con la naturaleza, conoce el proceso de producción del vino, así como sus profundas raíces culturales e históricas, compartiendo muchos secretos que las familias ocupadas en su producción atesoran desde siglos atrás.

Participar en catas, percibir los distintos aromas y saber distinguir las clases de vinos, así como su maridaje adecuado con alimentos diferentes se convierte en una agradable enseñanza que el turista puede aplicar en su vida diaria, sabiendo escoger los vinos y aprendiendo a disfrutarlos en toda su plenitud. Sin embrago, hoy en día hay ya una fuerte corriente que señala al Enoturismo más allá de las catas y de las visitas a bodegas. Muchas de ellas son escenarios de múltiples expresiones artísticas y culturales: conciertos, exposiciones, espectáculos de magia, cuentacuentos, etc…

Además el Enoturismo también es una excelente oportunidad para descansar y disfrutar de lugares repletos de encanto, con visitas culturales o excursiones en pleno contacto con la naturaleza.

Para facilitar una experiencia más completa y englobar todos esos atractivos surgieron las denominadas Rutas del Vino, recorridos emblemáticos por la geografía de los diferentes vinos de España con toda la infraestructura adecuada para disfrutar de unas excelentes vacaciones o escapadas.

Nada menos que 25 Rutas del vino están reconocidas oficialmente en nuestro país, que se extienden de norte a sur por todo el territorio peninsular y las islas. Las más visitadas se corresponden con los vinos más conocidos, como el del Penedès, Jerez, Ribera del Duero, Rioja, Rueda o Ribeiro. Pero hay muchas más, con excelentes vinos y grandes encantos naturales.

La mejor idea para disfrutar de esta experiencia cultural y gastronómica es visitar nuestra página web turinea.com, donde podrás encontrar una amplia información sobre diversas Rutas del Vino y los mejores planes turísticos para programar tus mejores escapadas.

Acerca de Javier Sánchez

Javier Sánchez García. Coordinador de TURINEA Consultor en Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental, Interpretación del Patrimonio y Turismo Responsable. Desde 2005 soy Coordinador de RUTAS de la LANA, docente en cursos sobre Turismo Cultural, promotor de las I Jornadas Internacionales RUTAS de la LANA (2008) y del I Seminario – Encuentro de Trabajo de Gestores de Rutas Turístico Temáticas (2009). Trabajé en la Dinamización de la Ruta Europea de los Cementerios Significativos que obtuvo la Mención del Consejo de Europa como Itinerario Cultural Europeo y el reconocimiento de la OMT como mejor producto turístico innovador en 2011. Coordino TURINEA, presentada en el Foro de Turismo Responsable el 19 de enero de 2012 en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *