Llega FIO Extremadura: a la búsqueda de mirlos grises en el turismo ornitológico

Llega una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) en Estremadura, una de las citas de referencia para el sector del turismo de naturaleza, no sólo en España sino en el sur de Europa. Un evento que se consolida como un escaparate para un sector que no deja de crecer en todo el mundo y en el que España tiene un gran potencial. No en vano,  en términos específicamente de observación de aves, el 30% de la superficie española pertenece a áreas importantes para la conservación de las aves (IBA, en sus siglas en inglés). Muchos de esos entornos son además Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), figuras de protección previstas en la Red Natura 2000.

turismo ornitológico

Según cifras aportadas por Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, la importancia del turismo ornitológico en España se basa en la variedad de especies de aves, que alcanza la cifra de 569. Esto, unido al buen estado de conservación de muchos de sus ecosistemas y al buen clima durante buena parte del año, convierte a nuestro país en un destino ideal para la práctica de turismo ornitológico.  En este sentido, se estima que 50.000 europeos visitan España atraídos por este tipo de motivación, en su mayoría procedentes del Reino Unido, en donde la observación de aves está muy arraigada en una parte importante de la sociedad.

En cualquier caso, aprovechando la ocasión y la llegada de una nueva edición de la FIO, en un entorno único como es el PN de Monfragüe, conviene dejar paso a una cierta reflexión. En mi caso he tenido la posibilidad de compartir viaje en alguna ocasión con ornitólogos especialistas, que en muchos casos hacen un viaje buscando una especie de ave en concreto y no les importa esperar horas o incluso días en un determinado lugar hasta dar con ella. Un tipo de turista muy especialista y técnico, que incluso llega a tener más conocimientos que los propios guías que le acompañan. Un perfil, en definitiva, con unas necesidades especiales, con un poder adquisitivo que suele ser mayor a la media, que gasta más en destino y que viene a ser el objetivo número 1 de las empresas y proveedores en destino de turismo ornitológico.

Es lo que los expertos suelen llamar los mirlos blancos, ya que no suelen ser muy comunes. A pesar de la creciente cifra de visitantes motivados por la práctica de este tipo de turismo, si comparamos esa cifra de 50.000 turistas con el número total de visitantes que recibe al año España, estamos hablando de un porcentaje ínfimo. Al hilo de esto, una vez escuché decir a un especialista en turismo ornitológico hablar de la necesidad de buscar y captar más mirlos grises. Un perfil potencial de turista ornitológico, que sin ser tan técnico ni especialista, le gusta el contacto con la naturaleza, tiene una especial sensibilidad por el respecto y cuidado del entorno, está dispuesto a invertir parte de su tiempo en observar aves, pero todo eso quiere complementarlo con otro tipo de propuestas de ocio, de manera que no sea un viaje monográfico ornitológico.

Me pareció una reflexión muy acertada y es que el ecoturismo como motivación de viaje está creciendo a un ritmo mucho mayor en todo el mundo. Disfrutar de la naturaleza en tus vacaciones, a la vez que conectas con la realidad social y cultural de un destino, además de integrarte y compartir experiencias con la realidad de la población local, es algo que va buscando un creciente segmento de viajeros más concienciados con minimizar su impacto en destino cuando viajan. Tal vez, el futuro del turismo ornitológico pasa por reciclarse y ser capaz de diseñar productos y propuestas en donde este perfil de viajero tenga más cabida.

Acerca de Javier Tejera

Formado en comunicación y turismo, desde hace varios años trabajo en la consultoría freelance ligado a proyectos que abogan por la sostenibilidad turística, especialmente en el segmento del turismo rural y el agroturismo. A principios de 2013 me he incorporado a Turinea como responsable del proyecto de Rutas turísticas y Paisajes sonoros, dando apoyo además en tareas de consultoría turística, comunicación y marketing online. También me puedes leer en www.ecotumismo.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *