Oportunidades del mercado emisor británico

Existe una cierta tendencia a minusvalorar al mercado emisor británico frente a su homólogo alemán, como un perfil que no destaca precisamente por su calidad. Existen muchos motivos y ejemplos a lo largo y ancho de la costa española para asociarlo a un turismo low cost de borrachera, que han creado un karma con una sombra muy alargada. En cualquier caso, no siempre se puede generalizar y puede haber de todo. De hecho, según un estudio de Mintel bajo el título “Holidays to Spain-UK”, que ha sido difundido recientemente por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el 74% de los turistas británicos que visitan España aseguran que merece la pena el viaje por la comida y el vino.

mercado emisor británico

Este interés por la gastronomía local contrasta con la tradicional tendencia por consumir productos británicos incluso a la hora de viajar. En este sentido, en el mismo informe se apunta que el 54% de los británicos afirman estar interesados en comprar productos auténticos, sin importar dónde se han producido. No se puede hablar de un cambio de tendencia, ya que el sol, la playa y el viaje vacacional siguen siendo mayoritariamente las motivaciones principales (55%) de los turistas británicos que visitan España.

No obstante, el turismo gastronómico, el cultural, el deportivo e incluso el MICE van escalando puestos y señalan un camino de oportunidades para aprovechar desde la perspectiva de la oferta. Incluso como una tendencia que pueda permitir desestacionalizar la llegada de visitantes, apostando por segmentos que se salgan del período estival. Una coyuntura a tener en cuenta ahora que ya ha empezado la cuenta atrás para la World Travel Market (WTM), uno de los eventos referencia para el sector turístico mundial, que tiene lugar cada mes de noviembre en Londres.

mercado emisor británico

Precisamente allí se ha ido consolidando en el tiempo un evento en el marco de la WTM en donde el turismo responsable es el gran protagonismo. Un espacio dedicado en exclusiva a esta filosofía de viaje en donde tendrán cabida interesantes debates sobre la relación del turismo sostenible y las grandes empresas turísticas, el impacto económico del turismo a nivel local, la reducción del consumo turístico de recursos como la energía o el agua, la dimensión social del turismo accesible o el uso de animales en cautividad en espectáculos entre otros. Una cita que ya quisiéramos en FITUR, en donde estas cuestiones no es que brillen por su ausencia, pero casi… Un ejemplo más de que el mercado emisor británico, más allá de las cifras y de las apariencias, esconde otras realidades convertibles en provechosas oportunidades para muchos destinos españoles.

Acerca de Javier Tejera

Formado en comunicación y turismo, desde hace varios años trabajo en la consultoría freelance ligado a proyectos que abogan por la sostenibilidad turística, especialmente en el segmento del turismo rural y el agroturismo. A principios de 2013 me he incorporado a Turinea como responsable del proyecto de Rutas turísticas y Paisajes sonoros, dando apoyo además en tareas de consultoría turística, comunicación y marketing online. También me puedes leer en www.ecotumismo.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *