Samaria: la garganta más larga de Europa

Samaria: la garganta más larga de EuropaLos amantes de la naturaleza tienen necesariamente que viajar a Grecia si quieren recorrer la garganta más larga del continente europeo, hablamos de la Garganta de Samaria. Se encuentra en concreto en la isla de Creta y ofrece a sus visitantes 16 kilómetros de bajada en los que descender más de mil metros de altura. ¿Por qué sólo de bajada? Porque generalmente los turistas viajan hasta el pueblo de Omalos y hacen el recorrido de la garganta de norte a sur, para evitarse el fatigoso ascenso en sentido contrario. Al no ser una ruta circular no se puede llegar hasta él en vehículo de alquiler ya que el retorno se tiene que hacer obligatoriamente en transporte público.

Es decir, un autobús te deja en Omalos desde donde inicias la ruta y tras recorrer los 16 kilómetros terminas en la localidad costera de Agia Roumeli. Como a ésta no hay acceso por vía terrestre, hay que coger obligatoriamente un ferry que te acerca a una de las dos poblaciones más cercanas: Loutro o Chora Skafion. Desde ambos, salen autobuses que te llevan a las localidades de Chania o Paleochora. Otra opción es hacer noche en Agia Roumeli para descansar tras la jornada de senderismo y apreciar la belleza del sur de la isla con el Mediterráneo como escenario principal.

Samaria: la garganta más larga de Europa

Realizar la Garganta de Samaria no sólo es un verdadero placer por su entorno natural, sino porque además en el trayecto encontramos diferentes restos arqueológicos, algunos de procedencia prehistórica y otros relacionados con la influencia de los venecianos en la isla siglos atrás. Una de las paradas más destacadas es la Agios Nikolaus donde encontramos una pequeña iglesia levantada en las ruinas de lo que fue un antiguo núcleo urbano. También se cruza el pueblo de Samaria, donde sus habitantes tuvieron que dejarlo a mediados del siglo XX tras declarar toda esa zona Parque Natural. Pero sin duda, la mayor recompensa es llegar a Agia Roumeli donde poder refrescarse en una espectacular playa tras la dura caminata.

Peculiaridades de la Garganta de Samaria

  • Qué llevar. Si realmente nos planteamos hacer esta ruta antes de nuestro viaje, debemos preparar la maleta con el material necesario para ello. Es muy habitual ver a turistas realizar el recorrido con calzado no apropiado y donde pueden jugarse un buen esguince. Y es que hay que tener en cuenta que la única forma de salir del Parque Natural si se tiene un pequeño accidente de este tipo es mediante burro; por eso a lo largo del camino se encuentran ‘paradas’ en las que hay burros disponibles, junto a sus respectivos cuidadores, para ayudarte en caso de emergencia. También es recomendable ir con ropa deportiva y protegernos de las altas temperaturas con un gorro y crema solar; especialmente si la realizamos en los meses estivales.
  • Instalaciones. Aunque hay fuentes a lo largo del camino, te recomendamos que lleves una botella de agua pequeña para ir rellenándola; si la época del año no ha sido muy lluviosa puede que el agua escasee, por lo que es preferible que vayas preparado con bebida suficiente. Así como Creta está llena de tabernas o pequeñas tiendas hasta en los rincones más escondidos de la isla, en el parque no encontrarás puestos de venta ambulante, así que deberás llevar algo para ‘picar’ o comer durante la ruta. Hay papeleras en diferentes puntos de la Garganta así como aseos públicos, o mejor dicho, letrinas en condiciones cuestionables.

Samaria: la garganta más larga de Europa

  • Horarios y precios. Al estar dentro de un Parque Natural, la Garganta se abre y se cierra al público cada día, por lo que esta terminante prohibido acampar o permanecer más tiempo del establecido. Dicho horario es de 7h de la mañana hasta las 15h de la tarde y sólo desde mediados de abril y hasta finales del octubre. El resto del año está prohibido debido al clima y los posibles desprendimientos. E incluso estando abierto en verano y parte de primavera y otoño, hay que asegurarse antes de comprar el ticket si los barcos están operativos ese día. ¿Por qué? Porque dependiendo de la climatología y el estado del mar, puede que los ferris cancelen su salida durante toda la jornada. El precio de entrada es de 5 euros por persona, y no es reembolsable si has comenzado la ruta y más tarde te has enterad que los barcos no salen durante el día. Si te sucede esto, puedes hacer noche al final de la ruta o retroceder y hacer noche en Omalos.

Acerca de Laura Crusellas

Soy Licenciada en Periodismo por la Universidad San Jorge de Zaragoza, tengo un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universidad de Valencia y actualmente estoy realizando un Máster en Comunicación Digital. En mi trayectoria profesional he tocado varias ramas de la comunicación como la radio, la televisión y actualmente, el entorno digital. Trabajo como redactora en varias páginas relacionadas con el turismo en una empresa de contenido web y colaboro en importantes blogs del sector de viajes. Puedes ver más sobre mi trabajo en www.wuking.com o en mi perfil de Google+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *