Archivo de la etiqueta: Naturaleza

Este es realmente el deporte más antiguo de la historia

Mucho antes que el fútbol, mucho antes que el atletismo. Incluso mucho antes de la lucha, los seres humanos practicaron un deporte que hasta los días de hoy sigue entre nosotros. Y no es de extrañar por que mejora la forma física de aquel que lo practica. También mejora la salud mental.

senderismo

¿Cómo? Evitando la tendencia a la depresión y reduciendo el estrés de la vida diaria. Pero todos los deportes, en mayor o menor medida, tienen estos beneficios.

Sin embargo hay más en este primer deporte del hombre… Pero espera, ¿sabes de que estamos hablando, verdad? Sigue leyendo

Vacaciones Solidarias de Afrikable: personas y aprendizaje

Una plaza en la que compartir banco y charla con el abuelo del pueblo, ese repostero que generación tras generación se ha dedicado a endulzar la vida de grandes y pequeños, el artista que saca su instrumento a la calle para ponerle música a tu paseo ¿Te has dado cuenta que  detrás de todo esto se encuentra el abuelo, el repostero y el músico? Y es que la mayoría de las veces esos momentos especiales no lo hacen los destinos, lo hacen las personas, por eso hoy nos detenemos en una propuesta de la que aprender del contacto con la gente, que te permitirá acercarte a una realidad diferente y en la que además de vivir una experiencia inolvidable podrás aportar tu granito de arena. Te presentamos las vacaciones solidarias de la ONG Afrikable.

vacaciones solidarias Sigue leyendo

Turismo de interior, ¿enfermo crónico?

¡Una edición más de INTUR! Como todos los años por estas fechas, resurgen debates, opiniones y análisis varios sobre la salud del Turismo de Interior. A pesar de que todos los actores turísticos lo consideramos como revulsivo y una clara oportunidad para desestacionalizar y desmasificar, hay que reconocer que aún está insuficientemente desarrollado. Y todo ello a pesar del esfuerzo en promoción que se está realizando tanto desde lo público como desde lo privado. La parte negativa es que se ha estado generando expectativas que, por incumplidas, nos sitúa en un palpable estado de desánimo. La positiva es que, quedando camino por recorrer, aún se está a tiempo de encauzar de cara a que el turismo de interior sea esa auténtica oportunidad de desarrollo local y dinamizador económico que todos buscamos y deseamos.

turismo de interior

Es cierto que la oferta en muchas ocasiones no se ha planificado adecuadamente en determinados destinos, que existe una sobreoferta y además poco diversificada y especializada. Pero también es cierto que la demanda está ahí, manteniéndose en unos niveles aceptables y con un claro potencial de crecimiento. Sigue leyendo

Samaria: la garganta más larga de Europa

Samaria: la garganta más larga de EuropaLos amantes de la naturaleza tienen necesariamente que viajar a Grecia si quieren recorrer la garganta más larga del continente europeo, hablamos de la Garganta de Samaria. Se encuentra en concreto en la isla de Creta y ofrece a sus visitantes 16 kilómetros de bajada en los que descender más de mil metros de altura. ¿Por qué sólo de bajada? Porque generalmente los turistas viajan hasta el pueblo de Omalos y hacen el recorrido de la garganta de norte a sur, para evitarse el fatigoso ascenso en sentido contrario. Al no ser una ruta circular no se puede llegar hasta él en vehículo de alquiler ya que el retorno se tiene que hacer obligatoriamente en transporte público.

Es decir, un autobús te deja en Omalos desde donde inicias la ruta y tras recorrer los 16 kilómetros terminas en la localidad costera de Agia Roumeli. Como a ésta no hay acceso por vía terrestre, hay que coger obligatoriamente un ferry que te acerca a una de las dos poblaciones más cercanas: Loutro o Chora Skafion. Desde ambos, salen autobuses que te llevan a las localidades de Chania o Paleochora. Otra opción es hacer noche en Agia Roumeli para descansar tras la jornada de senderismo y apreciar la belleza del sur de la isla con el Mediterráneo como escenario principal.

Samaria: la garganta más larga de Europa Sigue leyendo

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

Murcia se caracteriza por tener uno de los climas más secos de toda España y evidentemente esta falta de precipitaciones queda reflejada directamente en su vegetación. Pero los encantos naturales de esta región, y en concreto de la población de Mazarrón, no derivan de una abundante flora sino del paisaje que ha ido generando la propia Naturaleza con el paso de los siglos. Aunque no es uno de los destinos más conocidos de la Península, la variedad de opciones turísticas que ofrece esta localidad merece la pena una escapada en cualquier época del año. A continuación te mostramos cuáles son los tres espacios al aire libre que no debes perderte en esta ruta por Mazarrón.

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

Sigue leyendo