Hemos estado trabajando en las últimas semanas en una propuesta de oleoturismo por la Sierra de Tramuntana en Mallorca. Al hilo de esto, queremos aportar algunas claves para entender mejor y sobre todo disfrutar al máximo este emergente segmento de producto turístico. Al igual que sucede con el mundo del vino y el enoturismo, el oleoturismo pone en valor los procesos de obtención del aceite de oliva, un recurso gastronómico básico en nuestra dieta mediterránea, junto con la vertiente medioambiental y cultural del olivar como paisaje y los recursos etnográficos intrínsecos a ello.
- Una definición aceptada del oleoturismo sería esta:
“Forma especial de viajar basada en el interés específico de visitar regiones olivareras o cuando se viaja por otras razones y hay un deseo de visitar dichas regiones o almazaras de la cuenca mediterránea”