Archivo de la etiqueta: Turinea

El turismo geológico: turismo alternativo que emociona

turismo geológicoEl medio natural siempre me ha fascinado, desde pequeña prefería irme al pueblo a quedarme en la ciudad, me encontraba a gusto conectada con la Naturaleza. Así que decidí estudiar Geología, esa ciencia desconocida pero que estudia el planeta que nos sustenta. Tras mi formación, tomé consciencia de la magnificencia del Universo y de la Tierra como parte de él, así como del tiempo necesario transcurrido para conformarse los paisajes, tal y como los reconocemos hoy en día. La mayoría de mi experiencia laboral ha estado relacionada con la divulgación de las ciencias naturales  y, actualmente, junto con dos socios más, Oliver García y Javier Lorente, he constituido una empresa con el fin de trabajar acercando la geología y su patrimonio a la sociedad a través del disfrute, Qeteo Patrimonio Cultural y Natural.

Este proyecto empresarial nace con vocación de dinamizar territorios, espacios de ocio y complejos turísticos a través de los elementos geológicos del paisaje. Por eso nos lanzamos a crear una línea de nuestro negocio dirigida al sector turístico. Como no podía ser de otra manera, debíamos apostar por el turismo geológico. ¿Qué es exactamente el turismo geológico? Se conforma de actividades vinculadas al ocio, que se desarrollan en un entorno singular, proyectadas con criterios de sostenibilidad y preservación de los espacios sobre los que se desarrolla, en el que destacan elementos paisajísticos relacionados con la geología, minería y paleontología.  Sin duda, es un turismo temático y enmarcado dentro del turismo ecológico. Sigue leyendo

El Valle de Sóller, ruta por la naturaleza de Mallorca

Un viaje a Mallorca no implica necesariamente que sólo la playa sea la protagonista de nuestras vacaciones, sino que hay muchas posibilidades de disfrutar de la naturaleza en la isla. Y es que es la única del archipiélago balear que cuenta con una de las zonas montañosas más destacadas del territorio español, la Sierra de Tramontana. Y por eso hoy vamos a hablar de una de las rutas más conocidas de Mallorca, la que recorre los principales pueblos del Valle del Sóller.

En total se hace algo menos de 8 kilómetros lo que supone para los excursionistas una media de entre 4 y 5 horas, según nuestra habilidad física. Es una ruta circular, donde se alcanzan los 300 metros de altura y se cruzan algunas de las localidades más importantes de esta zona así como extensos campos de cultivo donde los olivos y los naranjos predominan en el paisaje. Si estamos en uno de los alojamientos de Mallorca en alguna de las ciudades alejadas de Sóller, podemos acceder mediante autobús gracias a la línea que comunica la capital Palma de Mallorca con el Puerto de Sóller.

ruta por la naturaleza de Mallorca Sigue leyendo

Desde el otro andén: ferrocarril y vía verde del Tarazónica

Historia del Ferrocarril

vía verde del TarazónicaEl 1 de enero del año 1886 se inauguraba un modesto ferrocarril de vía estrecha que unía la localidad de Tudela en Navarra y la población zaragozana de Tarazona. Los principales objetivos de su construcción eran dar salida a los productos agrícolas e industriales de la comarca, así como paliar la pésima comunicación que sufría esta zona rural.

Los vecinos de las localidades por las que discurría esta línea lo llamaban “el Trenico”, “el Tarazonica” o “el Escachamatas”; le tenían un cariño especial porque desde su inauguración se convirtió en la seña de identidad de este valle. Las gentes del lugar todavía recuerdan la poca eficiencia y lentitud de este entrañable ferrocarril.

En total eran 21,389 km de vía métrica, con seis estaciones, y era explotada por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Los primeros 13 kilómetros del recorrido el tren atravesaba tierras navarras, para adentrarse después de lleno en la provincia de Zaragoza. En el PKm 0 se encontraba la estación de Tudela de Navarra, en el PKm 7 el apeadero de Murchante, en el PKm 11 la estación de Cascante, en el PKm 13 el apeadero de Tulebras, en el PKm 16 la estación de Malón, y finalmente en el PKm 22 la estación de Tarazona. Sigue leyendo

Más de 340 alternativas por toda España optan a ser la mejor ruta turística del 2014

mejor ruta turística del 2014TURINEA, el portal de referencia para el turismo temático en España, quiere elegir la Mejor Ruta Turística del 2014 a juicio de sus usuarios y seguidores. Un concurso que pretende premiar a la propuesta más atractiva, original y desarrollada de las 340 opciones de recorridos turísticos que agrupa el portal, encuadrados en diferentes temáticas: turismo cultural, turismo activo, turismo de naturaleza, turismo rural, turismo gastronómico, enoturismo, turismo industrial, turismo de salud o turismo religioso.

El concurso cuenta con tres fases. Una primera etapa ya iniciada de un mes en la que los usuarios pueden proponer las rutas que consideren. Seguirá una segunda fase de otro mes en la que se abrirá un período de votaciones online entre todas las rutas propuestas. Una vez cerrado el plazo, se pasará a la fase final y decisiva, con las diez rutas más votadas, momento en el que sólo podrán votar los usuarios registrados en el portal.

La ruta que resulte ganadora obtendrá una mención especial como Ruta del Año, pudiendo emplear este galardón y su imagen como considere en sus acciones de comunicación. También obtendrá una visibilidad destacada en el portal y en los canales de comunicación de TURINEA, en una acción que pretende tener una periodicidad anual, de manera que cada año se distinga a una ruta con este galardón.  Sigue leyendo

Ruta Canfranc – Jaca: Comienzo del Camino de Santiago

Si viajamos al Pirineo aragonés, en concreto por la zona de la Jacetania, recomendamos hacer esta ruta que da vida a una de las vías que conforman el Camino de Santiago. Un recorrido con siglos de historia a sus espaldas y una forma perfecta de conocer alguna de las poblaciones pirenaicas más turísticas de Huesca como son Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca y por último, Jaca. El total de la ruta dura unas 8 horas y media y se hacen unos 30 kilómetros en total, por lo que podemos decidir hacerlo en dos días si no estamos lo suficientemente preparados.

canfranc Sigue leyendo