Archivo de la etiqueta: Turismo Rural

El turismo tira del carro, aunque conviene mirar más allá de cifras y visitantes

turismo internacionalEl verano avanza y ya ha comenzado el baile de cifras y datos de ocupación, al calor de la buena respuesta que está teniendo el turismo internacional en España. Gracias al repunte de algunos de nuestros más tradicionales mercados emisores como Reino Unido, Alemania y Francia, unido al crecimiento de visitantes procedentes de otros lugares como Rusia o países nórdicos están dando como resultado una ocupación cercana al 100%, especialmente en la costa española. Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía siguen a la cabeza, aunque queda de manifiesto incluso en estas regiones, la clara desigualdad entre los destinos de costa y los de interior.

Conviene no lanzar las campanas al vuelo. El aumento en la llegada de visitantes extranjeros puede responder a factores externos a la oferta española, que no es que haya hecho mucho por reciclarse. El conflicto en Egipto, uno de los principales competidores de España, está desviando muchos turistas “prestados” a nuestro país. De todos nuestros destinos, el más beneficiado puede ser Canarias, cuya temporada alta en invierno está siendo ya un gran reclamo para tour operadores internacionales. Luego hay que tener en cuenta la marcada estacionalidad de nuestra oferta, que sigue dependiendo sobremanera del segmento sol y playa.

Sigue leyendo

Mi Tierra Maps

Las nuevas tecnologías al servicio del turismo sostenible

Mi Tierra MapsLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, siempre apostando por nuevas formas de promover entre la sociedad la idea de la necesidad de llegar a un equilibrio entre el Hombre y la Tierra, como ya hiciese el propio Félix hace más de 30 años, ha desarrollado el proyecto denominado MiTierra Maps.

Esta iniciativa, comenzó a gestarse a finales de 2010 gracias a la ayuda del Plan Avanza 2 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y fue presentada en octubre de 2012 públicamente en el Edificio Flagship Telefónica de la Gran Vía de Madrid, en un acto en el que la Fundación contó con la presencia de Dña. Isabel Borrego, Secretaria de Estado de Turismo.

MiTierra Maps es una aplicación multiplataforma, disponible para web y smartphones (con sistema operativo iOS o Android), que recoge todos aquellos recursos del medio rural y natural de nuestro país. Esto permite al usuario planificar una experiencia única desde el punto de vista del turismo rural sostenible y responsable.

Sigue leyendo

Entrevista con Mundo Lanar: principios de sostenibilidad textil con la lana de oveja merina

Lanas Mundo Lanar¿Puedes explicarnos brevemente en qué consiste el proyecto Mundo Lanar?

Para nosotros es más que una mera iniciativa empresarial, pues ha pasado a ser un verdadero modo de vida. Nuestro reto es poner en valor la lana de oveja merina española, los tintes naturales y las técnicas de tejido tradicionales, pero no de cualquier forma. Nos movemos por el principio de sustentabilidad (ecológica, económica y social) y nos inspiramos en las tradiciones para crear una alternativa de presente con proyección de futuro.

¿De dónde viene la inquietud o la necesidad de concebir un proyecto de estas características?

Surgió al no encontrar hilados sostenibles, es decir, elaborados con fibras y tintes responsables, ligados a producciones locales y que garantizasen su trazabilidad. Y fue entonces cuando nos propusimos cubrir este vacío. Nuestro objetivo es responder satisfactoriamente a preguntas simples pero profundas. ¿De dónde provienen los componentes de este producto? ¿Cuál es la historia de los procesos que han hecho falta para producirlo?

Sigue leyendo

Turismo rural

Tendencias del turismo rural en España y nuevas propuestas

Turismo ruralCon la Semana Santa recién terminada, el sector del turismo rural ha experimentado el primer repunte de ocupación de un año que, en general, ha comenzado con la misma tónica que los últimos dos o tres. El consumo de este tipo de turismo se ha resentido en España con la crisis y han aflorado algunos de los problemas estructurales que hacen falta pulir para buscar una salida a la actual situación. En este contexto, se pueden apreciar algunas tendencias y realidades:

Sigue leyendo

Navartur Turismo Rural

El turismo rural mira al futuro de la mano de la sostenibilidad, la competitividad, la calidad y la innovación

Navartur Turismo RuralLa semana pasada tuvo lugar el IV Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, en el cual pudimos recoger las principales inquietudes del sector que busca para el turismo rural la innovación, el fortalecimiento asociativo consolidando las redes empresariales, además de tratar de alcanzar mercados más lejanos y segmentados o de avanzar en la especialización y profesionalización.

Para ello, se puso de manifiesto que es necesario un mayor esfuerzo de coordinación con las Administraciones Públicas competentes en turismo rural, que tienen un papel regulador y dinamizador esencial a la hora de contribuir y aumentar la competitividad y la calidad de la oferta.

Este papel de coordinación y dinamización debe incluir la facilitación del contacto en el terreno y el acceso a las orientaciones y estrategias de los fondos europeos que afectan al turismo rural. Así se podría contribuir a resolver los principales problemas que afectan al sector, destacando entre ellos la estacionalidad y la dificultad de acceso a los mercados europeos, otros mercados más lejanos y mercados segmentados.

Sigue leyendo