Todas las entradas de: Javier Sánchez

Acerca de Javier Sánchez

Javier Sánchez García. Coordinador de TURINEA Consultor en Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental, Interpretación del Patrimonio y Turismo Responsable. Desde 2005 soy Coordinador de RUTAS de la LANA, docente en cursos sobre Turismo Cultural, promotor de las I Jornadas Internacionales RUTAS de la LANA (2008) y del I Seminario – Encuentro de Trabajo de Gestores de Rutas Turístico Temáticas (2009). Trabajé en la Dinamización de la Ruta Europea de los Cementerios Significativos que obtuvo la Mención del Consejo de Europa como Itinerario Cultural Europeo y el reconocimiento de la OMT como mejor producto turístico innovador en 2011. Coordino TURINEA, presentada en el Foro de Turismo Responsable el 19 de enero de 2012 en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR.

Turismo de interior, ¿enfermo crónico?

¡Una edición más de INTUR! Como todos los años por estas fechas, resurgen debates, opiniones y análisis varios sobre la salud del Turismo de Interior. A pesar de que todos los actores turísticos lo consideramos como revulsivo y una clara oportunidad para desestacionalizar y desmasificar, hay que reconocer que aún está insuficientemente desarrollado. Y todo ello a pesar del esfuerzo en promoción que se está realizando tanto desde lo público como desde lo privado. La parte negativa es que se ha estado generando expectativas que, por incumplidas, nos sitúa en un palpable estado de desánimo. La positiva es que, quedando camino por recorrer, aún se está a tiempo de encauzar de cara a que el turismo de interior sea esa auténtica oportunidad de desarrollo local y dinamizador económico que todos buscamos y deseamos.

turismo de interior

Es cierto que la oferta en muchas ocasiones no se ha planificado adecuadamente en determinados destinos, que existe una sobreoferta y además poco diversificada y especializada. Pero también es cierto que la demanda está ahí, manteniéndose en unos niveles aceptables y con un claro potencial de crecimiento. Sigue leyendo

Claves para la gestión turística del patrimonio cultural

Claves para la gestión turística del patrimonio culturalEl visitante, además de descansar o desconectar de su rutina diaria, busca un uso más trascendente de su tiempo de ocio. Un tiempo que le ha costado mucho conseguirlo y que quiere disfrutarlo plenamente y con unos requisitos de calidad elevados. Busca enriquecerse como persona, conocer el entorno, profundizar en su conocimiento, vivir experiencias… y, por supuesto, compartir sus sensaciones y emociones a través de diversas redes sociales.

De hecho, en TURINEA podemos ver como las Rutas de Turismo Cultural son las más numerosas y las más visitadas. Así mismo, hemos realizado un considerable esfuerzo dar a conocer nuestro patrimonio tanto material con un inventario de recursos como inmaterial con nuestro proyecto de paisajes sonoros.

En este giro cultural el turismo tiene un papel protagonista multiplicando las posibilidades de su oferta cultural. El turismo cultural se ha convertido en una de las tipologías turísticas que, como reconoce la OMT, “está aumentando con más rapidez que los otros segmentos del turismo y, sin lugar a dudas, más que la tasa de crecimiento del turismo en todo el mundo”. Todo ello hasta el punto de que los destinos que ofrecen programas turísticos culturales están en una posición de ventaja respecto a los destinos que consideran el marketing del turismo desde una perspectiva tradicional.

Esta realidad obliga a adoptar nuevas consideraciones frente al patrimonio cultural y su gestión. Una mayor afluencia de turistas conlleva efectos positivos y también negativos sobre el patrimonio. El mayor conocimiento del patrimonio, el poder evidenciar su realidad e influir en una mayor exigencia en cuanto a su conservación puede verse empañado por una presión sobre el mismo. Se corre el riesgo de “mercantilizar” el patrimonio para hacerlo más accesible a los turistas sin tener en cuenta que precisamente su atractivo para éstos reside en su genuinidad. Sigue leyendo

Establecimientos turísticos antes el dilema de la visibilidad y la reputación web

reputacion web“Internet es la suma de lo que yo digo y de lo que los demás dicen”. Es la gran plaza de la Aldea Global en la que todos comentan. Por tanto, si queremos enterarnos, no nos queda más remedio que coger sitio y estar ahí.

Aunque es una situación de sobra asumida, aún asusta y da vértigo. Es la gran dimensión de lo nuevo y que aún no dominamos como quisiéramos. Todavía un gran número de establecimientos turísticos, principalmente alojamientos, sufren de este pánico.

Lo primero que cohíbe es cómo hacerse ver. Si todo el mundo está, o quiere estar, ¿cómo destacar? Al igual que en otros aspectos de la vida, es cuestión de decisión, es decir, de nada sirve “pasar de puntillas sin hacer ruido”. Sigue leyendo

Turismo Temático

Aportación del Turismo Temático al Turismo Responsable

turismo tematico¡Algo se mueve en el turismo!

Las consecuencias del turismo de masas, la mayor sensibilización ambiental, la preocupación y el interés por el Patrimonio Natural y Cultural, la demanda de estándares de calidad más elevados, las mejoras en el transporte y en las comunicaciones, las nuevas tecnologías… Todo ello está permitiendo el afianzamiento de formas de turismo más personalizadas, especializadas, respetuosas con el entorno y con el patrimonio, no masificadas por diseminadas… y que además:

  • Permiten la diversificación turística y económica.
  • Ayudan a la desestacionalización.
  • Están implicadas con el Patrimonio tanto natural como cultural.
  • Ayudan a elevar el nivel de vida de los habitantes de las zonas de destino.
  • Mejoran el entorno.
  • Atraen inversiones.
  • Permiten el posicionamiento como destino turístico con una vocación específica y una imagen asociada.
  • Aumentan el valor de los signos de identidad cultural.
  • Son fuente de creación de empleo y de ingresos adicionales.
  • Ofrecen recursos contra la despoblación.
  • Posibilitan la adquisición de conocimientos específicos.
  • Ofrecen vivencias y experiencias.
  • Añaden valor a la visita a un territorio.
  • Amplían la oferta de servicios.
  • Incrementan las potencialidades turísticas de los recursos naturales y culturales.

Sigue leyendo