Todas las entradas de: Javier Tejera

Acerca de Javier Tejera

Formado en comunicación y turismo, desde hace varios años trabajo en la consultoría freelance ligado a proyectos que abogan por la sostenibilidad turística, especialmente en el segmento del turismo rural y el agroturismo. A principios de 2013 me he incorporado a Turinea como responsable del proyecto de Rutas turísticas y Paisajes sonoros, dando apoyo además en tareas de consultoría turística, comunicación y marketing online. También me puedes leer en www.ecotumismo.org

#LaPalmaconSabor: experiencias perdurables en el tiempo a partir de la gastronomía de La Palma

Que todo lo que tiene que ver con la gastronomía está de moda no es ningún secreto. Sólo hay que ver las parrillas de televisión de un tiempo a esta parte para darte cuenta de que no es un fenómeno pasajero. En términos turísticos, la gastronomía siempre ha sido un valor añadido para la oferta de un destino. Por ser soporte de la identidad local y por representar un puente tendido entre el que visita y el que recibe. Una dimensión que no entiende de idiomas, sino de gustos y paladares.

turismo gastronomía

Vivimos, además, en la era de las experiencias. Frente a destinos estandarizados y paquetes turísticos encasillados y producidos en serie, los viajeros buscan vivencias que les reporten emociones perdurables en el tiempo. Más que coleccionar destinos, los turistas buscan sentir experiencias en los lugares que visitan, haciéndolas parte de sus patrones habituales de consumo turístico. Si en la ecuación metemos una dimensión de sostenibilidad turística, un viajero responsable estará dispuesto aún más a buscar este tipo de realidades, en contacto directo con los usos y modos de vida locales. Sigue leyendo

Proyecto Itinerem: por un turismo cultural con valor añadido en el Mediterráneo

Los pasados 15 y 16 de abril se celebraron en la Cámara de Comercio de Palma de Mallorca las I Jornadas Europeas “Propiedades Rurales del Mediterráneo”, unas jornadas internacionales que contaron con la presencia de reconocidos especialistas regionales, nacionales e internacionales en esta materia, procedentes de diferentes territorios mediterráneos. La cita ha sido la puesta de largo del proyecto Itinerem, liderado desde Mallorca, cuyo objetivo es crear la certificación de Ruta Cultural Europea, que otorga el Consejo de Europa, vinculada a las grandes fincas rurales del Mediterráneo.

Itinerem

I Jornadas Europeas «Propiedades Rurales del Mediterráneo»

Se trata de un proyecto que surge del carácter emprendedor y de la profunda pasión que siente Diego Zaforteza, su promotor, por la historia y el valor etnográfico, cultural y patrimonial que albergan este tipo de propiedades. Así, en Mallorca son reconocidas como possessions y encuentran paralelismos en otros territorios, como las “masserias” italianas, las “masías» catalanas y muchas otras a lo largo de las costas e islas mediterráneas. En definitiva, recursos patrimoniales distintivos con un denominador común, que pueden dar un gran valor añadido en términos turísticos.    Sigue leyendo

El turismo cultural sostenible como modelo para poner en valor patrimonio vivo

Durante 2014 se generaron 12.000 millones de euros en visitas a museos españoles. Una cifra que ha crecido en un 50% con respecto al año anterior, de la que aproximadamente el 60% ha sido generada por turistas extranjeros y el resto por españoles que muestran interés por conocer su patrimonio. A pesar de lo que podría parecer, las cifras contrastan con la tendencia que vienen apuntando de un tiempo a esta parte algunos expertos, que señalan que el sector del turismo cultural está en regresión.

turismo cultural

En un foro sobre turismo cultural organizado por la Asociación Española de Profesionales del Turismo en diciembre en Madrid, se apuntó en esta dirección a pesar de ser un elemento clave para la descentralización y diversificación de la oferta turística en España. Como soluciones para combatir este declive, se señalaron como posibles recomendaciones la necesidad de dar más protagonismo a los museos pequeños, crear productos que combinen reclamos turísticos distintos, incentivar contenidos culturales en medios de comunicación, informar con más antelación a la turoperación que vende el producto España y crear ejes geográficos culturales reconocidos. Sigue leyendo

Agenda de citas imprescindibles en Fitur 2015

Ya está aquí una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2015. Como cada año, hemos seleccionado algunos de los eventos más importantes, esos a los que merece buscar un hueco en la agenda de reuniones diaria. No sólo porque van a poner encima de la mesa temas importantes a nivel de turismo responsable y sostenible, desarrollo rural, turismo accesible o nuevas tecnologías, sino que además son los mejores espacios para hacer networking, sin duda, uno de los objetivos de todo visitante en Fitur. ¡No te los pierdas!

fitur 2015

Sigue leyendo

Enoturismo, ocio activo o actividades en la naturaleza: oportunidades para el turismo accesible

Hace un par de meses participé en unas jornadas en la que escuché a Tatiana Alemán, representante de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y miembro de la Comisión de Accesibilidad del Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI), entre otros cargos, decir que el turismo accesible no es más que el poder disfrutar en igualdad. Una frase sencilla, clara y directa, que refleja una realidad que para muchas personas con discapacidad sigue siendo una utopía a día hoy. El turismo accesible, en consecuencia, debería implicar un turismo para todos y establecer pautas de integración, desde la óptica funcional y psicológica, de personas con movilidad y/o comunicación reducidas, facilitando la satisfacción individual y social del visitante con discapacidad, así como una mejor calidad de vida tanto para el propio visitante como sus familiares.

turismo accesible

Las dificultades de este colectivo para encontrar opciones de ocio turístico en esta línea choca frontalmente con los intereses de un sector, el del turismo, que tiene ante sí no sólo la responsabilidad social de dar soluciones adecuadas en este sentido, sino también una oportunidad económica innegable. Si sumamos personas con discapacidades permanentes y temporales, incluyendo personas mayores, tenemos un mercado potencial de 130 millones de personas en Europa. A lo que hay que añadir que el cliente que se encuentra un destino accesible vuelve, porque le cuesta arriesgarse a probar otros sitios, por lo que el índice de fidelidad una vez que consigues atraerlo suele ser bastante alto. Además, por razones evidentes, no suele viajar solo, sino siempre con la compañía de familiares o personas de su entorno más directo. Cada viaje realizado por una persona con discapacidad atrae a 1,5 acompañantes de media, lo que aporta una cuota de mercado potencial de cuatro millones de clientes en España y 500 millones en el mundo, según los datos de la ONU. Sigue leyendo