El turismo geológico: turismo alternativo que emociona

turismo geológicoEl medio natural siempre me ha fascinado, desde pequeña prefería irme al pueblo a quedarme en la ciudad, me encontraba a gusto conectada con la Naturaleza. Así que decidí estudiar Geología, esa ciencia desconocida pero que estudia el planeta que nos sustenta. Tras mi formación, tomé consciencia de la magnificencia del Universo y de la Tierra como parte de él, así como del tiempo necesario transcurrido para conformarse los paisajes, tal y como los reconocemos hoy en día. La mayoría de mi experiencia laboral ha estado relacionada con la divulgación de las ciencias naturales  y, actualmente, junto con dos socios más, Oliver García y Javier Lorente, he constituido una empresa con el fin de trabajar acercando la geología y su patrimonio a la sociedad a través del disfrute, Qeteo Patrimonio Cultural y Natural.

Este proyecto empresarial nace con vocación de dinamizar territorios, espacios de ocio y complejos turísticos a través de los elementos geológicos del paisaje. Por eso nos lanzamos a crear una línea de nuestro negocio dirigida al sector turístico. Como no podía ser de otra manera, debíamos apostar por el turismo geológico. ¿Qué es exactamente el turismo geológico? Se conforma de actividades vinculadas al ocio, que se desarrollan en un entorno singular, proyectadas con criterios de sostenibilidad y preservación de los espacios sobre los que se desarrolla, en el que destacan elementos paisajísticos relacionados con la geología, minería y paleontología.  Sin duda, es un turismo temático y enmarcado dentro del turismo ecológico.

Pero, ¿cuáles son estos elementos a los que me refiero? En realidad son más familiares de lo que pensáis, en cuanto enumere unos cuantos ejemplos lo vais a entender mucho mejor. En nuestras salidas y paseos por el campo nos podemos encontrar rocas de distintos colores, ver laderas en las que hay gruesas capas de rocas que resaltan o por las que ruedan grandes bloques de fragmentos de rocas,  hallar fósiles por los caminos y sus lindes, descubrir entradas a grutas y cuevas, adentrarnos en ríos encañonados entre dos paredes rocosas, observar laderas aterrazadas con montones de tierra acumulada, pasar por antiguas salinas, etc. Estos son algunos de los elementos del paisaje que pasan desapercibidos y de los cuales desconocemos su origen.

turismo geológico

La difusión e interpretación de estos elementos paisajísticos de gran valor (patrimonio geológico), conlleva, en todos los casos, que expongamos la información de una manera muy especial, intentamos conseguir establecer las conexiones necesarias para que el visitante viva una experiencia diferente y memorable.  Por ejemplo, podemos acariciar rocas con millones de años de antigüedad, sentir la magnitud de terremotos observando las capas de rocas replegadas, descubrir el interior de la Tierra caminando por largas grutas, imaginarnos como eran gusanos, caracoles y otros animales extinguidos,  sentir la fusión entre el agua (propulsora de la Vida) y nosotros, valorar la grandiosidad de la Naturaleza y su evolución con el paso del tiempo, entender la relatividad de éste, etc.

Muchos de los elementos paisajísticos y patrimoniales se pueden tratar y explotar sosteniblemente como recursos turísticos. España es un terreno excepcional para visualizar el pasado de la Vida y de la Tierra. ¡Existen rocas y restos fósiles con más de 600 millones de años! El Instituto Geológico y Minero (IGME) ha catalogado más de 100 Lugares de Interés Geológico (LIG) representativos repartidos por las diferentes comunidades autónomas, a estos hay que añadir todos aquellos contemplados en los catálogos de éstas.

Para llevar a cabo la creación de paquetes turísticos es importante contar siempre con empresas especialista y homologadas para la creación del producto y para su posterior comercialización: agencias receptivas, empresas de turismo activo, guías locales, etc. La colaboración en estos procesos aumenta la calidad del producto por la profesionalidad aportada. Así hemos conseguido diseñar excelentes experiencias turísticas que te permiten reencontrarte con nuestro planeta, la Tierra.

Acerca de Olga López

Soy emprendedora en Qeteo Patrimonio Cultural y Natural, amante de la Tierra y exploradora de las emociones que genera. Mi formación académica como geóloga y mis vivencias personales hacen que valore el Patrimonio Geológico como un legado excepcional del origen de la Tierra y de la Vida. Llevo más de 8 años trabajando como divulgadora para acercar este tipo de patrimonio a la sociedad. La práctica de nuevas técnicas de comunicación es esencial para mejorar las conexiones con el público y crearles buenos recuerdos, por eso soy adicta a la metodología usada en Interpretación del Patrimonio (IP). Actualmente, me estoy adentrando con mis socios en el mundo del turismo temático, trabajando en la incorporación de los elementos geológicos del paisaje en productos turísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *