Hace un par de meses participé en unas jornadas en la que escuché a Tatiana Alemán, representante de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y miembro de la Comisión de Accesibilidad del Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI), entre otros cargos, decir que el turismo accesible no es más que el poder disfrutar en igualdad. Una frase sencilla, clara y directa, que refleja una realidad que para muchas personas con discapacidad sigue siendo una utopía a día hoy. El turismo accesible, en consecuencia, debería implicar un turismo para todos y establecer pautas de integración, desde la óptica funcional y psicológica, de personas con movilidad y/o comunicación reducidas, facilitando la satisfacción individual y social del visitante con discapacidad, así como una mejor calidad de vida tanto para el propio visitante como sus familiares.
Las dificultades de este colectivo para encontrar opciones de ocio turístico en esta línea choca frontalmente con los intereses de un sector, el del turismo, que tiene ante sí no sólo la responsabilidad social de dar soluciones adecuadas en este sentido, sino también una oportunidad económica innegable. Si sumamos personas con discapacidades permanentes y temporales, incluyendo personas mayores, tenemos un mercado potencial de 130 millones de personas en Europa. A lo que hay que añadir que el cliente que se encuentra un destino accesible vuelve, porque le cuesta arriesgarse a probar otros sitios, por lo que el índice de fidelidad una vez que consigues atraerlo suele ser bastante alto. Además, por razones evidentes, no suele viajar solo, sino siempre con la compañía de familiares o personas de su entorno más directo. Cada viaje realizado por una persona con discapacidad atrae a 1,5 acompañantes de media, lo que aporta una cuota de mercado potencial de cuatro millones de clientes en España y 500 millones en el mundo, según los datos de la ONU.
PREDIF es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, que representa y promueve acciones a favor de casi 50.000 personas con grandes discapacidades físicas. PREDIF es una de las entidades que más apuestan por esta integración y por el turismo accesible integral en diferentes ámbitos, no sólo a nivel de alojamientos adaptados sino también vinculado con actividades de ocio. Sin ir más lejos, hace unos pocos meses presentaron una Guía de rutas enológicas accesibles, con doce recorridos por zonas vitivinícolas españolas como Jumilla en Murcia, Rías Baixas en Galicia o el Penedès en Catalunya, entre otras, plenamente visitables por personas con discapacidad.
La guía incluye una breve descripción de los recursos que ofrece cada ruta enológica, las características de los vinos que producen las bodegas en ella incluidos y un plano en el que localizar no sólo las marcas productoras, sino una serie de museos, hoteles y establecimientos de hostelería que ofrecen a las personas con discapacidad plenas garantías de poder acogerlas. La iniciativa se une a otras similares lanzadas en años anteriores centradas en todo tipo de recursos turísticos, como espacio de ocio accesibles al aire libre, actividades en la naturaleza accesibles, monumentos o museos accesibles, restaurantes o alojamientos accesibles, entre otros.
Al hilo de todo este trabajo y con el objetivo de poner de relieve buenas prácticas de tecnologías aplicadas al turismo accesible en los ámbitos de la reserva de alojamientos, el transporte, la movilidad en destinos y la participación en las actividades de ocio, PREDIF va a participar en la jornada “Las tecnologías al servicio del Turismo para Todos”, en el marco de la próxima edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar en Madrid entre el 28 de enero y el 1 de febrero. Junto a PREDIF estarán representadas en el acto el próximo 29 de enero (sala N 115/116, de 12h a 14h) la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Fundación ONCE, en una jornada que contará con representantes del sector turístico, así como expertos en el desarrollo de nuevas tecnologías y organizaciones trabajando en favor de las personas con discapacidad. Todos ellos compartirán sus conocimientos y experiencias en el ámbito del turismo accesible y los destinos inteligentes, analizando las oportunidades y los retos más relevantes.