La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

Murcia se caracteriza por tener uno de los climas más secos de toda España y evidentemente esta falta de precipitaciones queda reflejada directamente en su vegetación. Pero los encantos naturales de esta región, y en concreto de la población de Mazarrón, no derivan de una abundante flora sino del paisaje que ha ido generando la propia Naturaleza con el paso de los siglos. Aunque no es uno de los destinos más conocidos de la Península, la variedad de opciones turísticas que ofrece esta localidad merece la pena una escapada en cualquier época del año. A continuación te mostramos cuáles son los tres espacios al aire libre que no debes perderte en esta ruta por Mazarrón.

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

3 joyas de la naturaleza

  • ‘La Ciudad encantada’. Cuenca es la provincia que es conocida por su famosa ‘Ciudad encantada’ a la cual le dan vida originales formaciones rocosas; pero en Mazarrón también podemos encontrar estas curiosas ‘esculturas de piedra’ creadas sólo por la fuerza de la naturaleza y que captan las miradas de todos los visitantes. Está a los pies del Mediterráneo y cuentan con unos 20 metros de altura con unas formas similares a las de una ‘seta’. No es un espacio señalizado, ni hay vallas que delimiten el acceso, simplemente el paso de miles de años y la erosión de precipitaciones y viento han ‘moldeado’ estas impresionantes formaciones ofreciéndolas hoy a los turistas como un atractivo más de la población.

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

  • Minas de Mazarrón. Los romanos eligieron la población de Mazarrón como uno de sus principales asentamientos por varias razones, pero dos de las más importantes son sus buenas comunicaciones con el Mediterráneo con el resto de ciudades del Imperio y la rica adquisición de elementos que podían coger de la tierra. Las –hoy en día-abandonadas Minas de Mazarrón tuvieron su origen hace más dos mil años cuando el pueblo romano explotó esta zona en busca de zinc, plata y plomo. Con el paso de los siglos se mantuvo en pie esta actividad hasta que en los años setenta se decidió abandonarlas ya que no salía rentable su mantenimiento. La acción del Hombre combinada con la variada geología que ofrece la Naturaleza dan como resultado un territorio prácticamente lunar, con lagunas de color rojizo y un paisaje que sobrecoge y atrae al mismo tiempo.

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

  • Calas de Bolnuevo. ¿Qué tienen de especiales las calas de la población costera de Bolnuevo? Tranquilidad. Básicamente algo difícil de encontrar hoy en día en el litoral costero de España y más si se trata de zonas más turísticas como Murcia. Sin embargo, en esta pequeña población perteneciente a Mazarrón encontramos una serie de calas, de complicado acceso, pero que precisamente por eso se convierten en un paraíso para unas vacaciones. Se llega a ellas mediante una pista bordeando acantilados, los cuales hay que bajar una vez consigues un hueco para dejar el vehículo. Con un turquesa, tranquilo y cristalino Mediterráneo es imposible no enamorarse de otras de las joyas que ha dejado la Naturaleza en Mazarrón.

Acerca de Laura Crusellas

Soy Licenciada en Periodismo por la Universidad San Jorge de Zaragoza, tengo un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universidad de Valencia y actualmente estoy realizando un Máster en Comunicación Digital. En mi trayectoria profesional he tocado varias ramas de la comunicación como la radio, la televisión y actualmente, el entorno digital. Trabajo como redactora en varias páginas relacionadas con el turismo en una empresa de contenido web y colaboro en importantes blogs del sector de viajes. Puedes ver más sobre mi trabajo en www.wuking.com o en mi perfil de Google+.

Un comentario en “La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

  1. Buenas, hay que aclarar que las Gredas que es como se llama ese monumento natural no está en Mazarrón si no en una de sus pedanias, Bolnuevo. Junto a la playa podemos disfrutar de esta obra de la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *