Archivo de la etiqueta: Planes

Una ruta por Cantabria para descubrir sus maravillas en coche

ruta por CantabriaLa privilegiada situación de esta pequeña comunidad, entre las altas cumbres de la Cordillera Cantábrica y el Mar Cantábrico, le confiere una belleza espectacular, en la que se alternan paisajes de mar y montaña. Verde y marinera a partes iguales, cualquier excusa es buena para hacer una ruta en coche que explore lo mejor de los paisajes, la cultura y la gastronomía cántabros.

Si estás pensando en hacer una ruta por Cantabria, estás en el lugar adecuado, porque, a continuación te hacemos una propuesta que de seguro quedarás encantado.

ruta por Cantabria

Se trata de una ruta por Cantabria de seis días que combina a la perfección los diferentes encantos de esta bella comunidad del norte de nuestra península, una región que atesora un paisaje natural tan exuberante como su patrimonio prehistórico y arquitectónico. Villas marineras y extensas playas transmiten la energía del Cantábrico, mientras que los valles y montañas del interior regalan tradición y naturaleza puras. Sigue leyendo

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

Murcia se caracteriza por tener uno de los climas más secos de toda España y evidentemente esta falta de precipitaciones queda reflejada directamente en su vegetación. Pero los encantos naturales de esta región, y en concreto de la población de Mazarrón, no derivan de una abundante flora sino del paisaje que ha ido generando la propia Naturaleza con el paso de los siglos. Aunque no es uno de los destinos más conocidos de la Península, la variedad de opciones turísticas que ofrece esta localidad merece la pena una escapada en cualquier época del año. A continuación te mostramos cuáles son los tres espacios al aire libre que no debes perderte en esta ruta por Mazarrón.

La ‘ciudad encantada’ de Mazarrón

Sigue leyendo

El Valle de Sóller, ruta por la naturaleza de Mallorca

Un viaje a Mallorca no implica necesariamente que sólo la playa sea la protagonista de nuestras vacaciones, sino que hay muchas posibilidades de disfrutar de la naturaleza en la isla. Y es que es la única del archipiélago balear que cuenta con una de las zonas montañosas más destacadas del territorio español, la Sierra de Tramontana. Y por eso hoy vamos a hablar de una de las rutas más conocidas de Mallorca, la que recorre los principales pueblos del Valle del Sóller.

En total se hace algo menos de 8 kilómetros lo que supone para los excursionistas una media de entre 4 y 5 horas, según nuestra habilidad física. Es una ruta circular, donde se alcanzan los 300 metros de altura y se cruzan algunas de las localidades más importantes de esta zona así como extensos campos de cultivo donde los olivos y los naranjos predominan en el paisaje. Si estamos en uno de los alojamientos de Mallorca en alguna de las ciudades alejadas de Sóller, podemos acceder mediante autobús gracias a la línea que comunica la capital Palma de Mallorca con el Puerto de Sóller.

ruta por la naturaleza de Mallorca Sigue leyendo

Ruta Canfranc – Jaca: Comienzo del Camino de Santiago

Si viajamos al Pirineo aragonés, en concreto por la zona de la Jacetania, recomendamos hacer esta ruta que da vida a una de las vías que conforman el Camino de Santiago. Un recorrido con siglos de historia a sus espaldas y una forma perfecta de conocer alguna de las poblaciones pirenaicas más turísticas de Huesca como son Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca y por último, Jaca. El total de la ruta dura unas 8 horas y media y se hacen unos 30 kilómetros en total, por lo que podemos decidir hacerlo en dos días si no estamos lo suficientemente preparados.

canfranc Sigue leyendo

Llega septiembre, el mes de la vendimia y el enoturismo

enoturismoLlega septiembre, el otoño asoma y, con él, uno de los momentos clave del año desde la perspectiva del enoturismo, un segmento turístico que crece año a año: la vendimia. En un contexto como el actual, en donde el mundo de las experiencias se impone, en donde al turista no le vale sólo con descorchar una buena botella de vino, con vivir una experiencia gastronómica única o visitar una bodega con encanto, la temporada de la vendimia multiplica las opciones para agudizar el ingenio y tocar la fibra sensible de la pasión y la identidad de un territorio enológico.

El enoturismo es, en este sentido, un producto turístico muy a tener en cuenta. Son muchas las cifras y los movimientos que así lo atestiguan. El año pasado llegaron 700.000 visitantes sólo a Andalucía interesados en el enoturismo, las bodegas españolas atraen cada año en torno al millón y medio de turistas y la gastronomía en general, con la rica variedad de vinos que tiene nuestro país, se va colando como una de las principales motivaciones de viaje para el turismo internacional. Más del 10% de los casi 60 millones de turistas internacionales que visitarán España a lo largo de este 2013 lo harán con la motivación principal de disfrutar de turismo gastronómico.

Sigue leyendo