Archivo de la etiqueta: Planes

ruta de enoturismo

Vinos para recorrer Galicia

ruta de enoturismoSi buscamos una excusa para echarnos la maleta o la mochila encima y conocer lugares que nos ofrezcan una experiencia evocadora y memorable, no lo dude: el vino es un excelente compañero de viaje.

El vino llegó a Galicia con los romanos, mas fueron los cisterciencienses que se ubicaron en monasterios del sur de Galicia los responsables de su expansión.

Miguel de Cervantes se hizo eco de la importancia del vino de Ribeiro, el cual se vendía en media Europa en el siglo XVII, y era embarcado para América.

En el siglo XIX, en medio de una economía deprimida, muchos viñedos se abandonaron al emigrar los trabajadores. Muchos fueron en parte los que contribuyeron a desarrollar los viñedos en bancales de la región del vino de Oporto.

Cuando España entró a formar parte de la Unión Europea en 1986, comenzaron a llegar fondos de desarrollo a Galicia que contribuyeron al resurgimiento de la industria vitivinícola.

ruta de enoturismo

Sigue leyendo

turismo_industrial

El auge del turismo industrial como un instrumento de dinamización de muchos destinos españoles

turismo_industrialEspaña, a diferencia de otros países de Europa y América del Norte, experimentó un proceso de industrialización tardía, alrededor de un siglo después de la primera Revolución Industrial, surgida en Inglaterra de 1840 a 1930. Por aquel entonces, España era principalmente un país exportador de materias primas, que abastecían las florecientes industrias europeas. No fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se incorporó a la revolución tecnológica, como productor de bienes, especialmente en el corto plazo comprendido entre 1960 y 1973, el llamado “Milagro español”.

De ambas fases de la historia de España, primero desde la perspectiva del abastecimiento de materias primas como, en segundo lugar, del proceso industrializador que sirvió como importante dinamizador económico y social, quedan aún hoy innumerables muestras. Desde explotaciones mineras a lo largo y ancho de la geografía española, especialmente en el norte, hasta Cañadas Reales o ranchos de esquileo, que fueron los motores de la exportación de lana que puso en el mapa de Europa a Castilla y León durante décadas.

Sigue leyendo

turinea

Turismo temático con creatividad e innovación para dar mayor visibilidad a Turinea

turismo temáticoCorren tiempos en los que la creatividad y la innovación, más allá de conceptos atractivos y necesarios para cualquier proyecto, se están convirtiendo en paradigmas que marcan la línea entre el éxito y el fracaso. El actual contexto de crisis económica y social, junto con la especial competencia de un sector como el turístico, principal motor económico de España, obligan a redoblar esfuerzos para buscar un hueco en el que alcanzar mayor visibilidad.

En Turinea esto es algo que sabemos bien. Hablamos de un proyecto ya de por sí innovador en su conceptualización. Una apuesta por el turismo temático en un portal que cubra una evidente necesidad en el mercado actual, agrupando una red de rutas turísticas por todo el territorio español agrupadas en diferentes segmentos. El objetivo es cohesionar y revalorizar la actual oferta de itinerarios turísticos, dispersos en la red y en múltiples formatos promocionales, para facilitar una mayor accesibilidad al viajero a la hora de planificar sus escapadas.

Sigue leyendo