Archivo de la etiqueta: Turismo activo

Samaria: la garganta más larga de Europa

Samaria: la garganta más larga de EuropaLos amantes de la naturaleza tienen necesariamente que viajar a Grecia si quieren recorrer la garganta más larga del continente europeo, hablamos de la Garganta de Samaria. Se encuentra en concreto en la isla de Creta y ofrece a sus visitantes 16 kilómetros de bajada en los que descender más de mil metros de altura. ¿Por qué sólo de bajada? Porque generalmente los turistas viajan hasta el pueblo de Omalos y hacen el recorrido de la garganta de norte a sur, para evitarse el fatigoso ascenso en sentido contrario. Al no ser una ruta circular no se puede llegar hasta él en vehículo de alquiler ya que el retorno se tiene que hacer obligatoriamente en transporte público.

Es decir, un autobús te deja en Omalos desde donde inicias la ruta y tras recorrer los 16 kilómetros terminas en la localidad costera de Agia Roumeli. Como a ésta no hay acceso por vía terrestre, hay que coger obligatoriamente un ferry que te acerca a una de las dos poblaciones más cercanas: Loutro o Chora Skafion. Desde ambos, salen autobuses que te llevan a las localidades de Chania o Paleochora. Otra opción es hacer noche en Agia Roumeli para descansar tras la jornada de senderismo y apreciar la belleza del sur de la isla con el Mediterráneo como escenario principal.

Samaria: la garganta más larga de Europa Sigue leyendo

El turismo de surf como dinamizador de muchos destinos costeros

El turismo de surf está despuntando en muchas localidades costeras de nuestro país como un importante dinamizador de la economía local. Con un crecimiento al alza, especialmente en el norte de España con algunas de las mejores olas de Europa, se está convirtiendo en una motivación de viaje cada vez más potente. Incluso saliendo de un perfil joven y aventurero para adentrarse en segmentos de mercado que hasta hace poco parecían lejanos, como el turismo familiar.

turismo de surf

Son muchas las escuelas que aprovechan esta coyuntura para ofrecer productos adaptados a las necesidades familiares, con un aumento significativo además de turismo extranjero que viene a surfear a España. De hecho, la industria turística del surf en localidades como Somo o Loredo y en toda Cantabria en general, está teniendo un crecimiento del 5% anual. Al mismo tiempo, sólo en Euskadi cada año llegan 20.000 turistas a practicar surf en sus costas. En este sentido, según Basquetour el surf ya aporta al PIB de Euskadi más de 6 millones de euros y emplea a más de 600 personas. De hecho, se ha creado un portal de promoción y un club de producto específico para este segmento, www.surfingeuskadi.net Sigue leyendo

El turismo de aventura: actividades físico-deportivas en contacto con la naturaleza

turismo de aventuraHace unos días se ha conocido un estudio firmado por la escuela de negocios americana George Washington University y la Asociación Internacional de Empresarios Especializados (ATTA, por sus siglas en inglés) en donde se afirma que el turismo de aventura ha triplicado su volumen de negocio en todo el mundo en los últimos tres años. Ha pasado de facturar 62.000 millones de euros en 2009 a 197.000 en 2012.

Este producto turístico implica la práctica de actividades físico-deportivas en contacto directo con la naturaleza. En ocasiones las exigencias del escenario y la propia actividad requieren de participantes muy expertos, con alto grado de cualificación y especialización, aunque por lo general las propuestas pueden clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta. Es importante tener en cuenta que el turismo aventura busca el ocio, a diferencia del deporte de aventura, que tiende a la competencia y requiere de un entrenamiento más exigente.

Sigue leyendo

Ocio activo y respetuoso a través de rutas de cicloturismo

rutas de cicloturismoEs indudable que en términos generales estamos experimentando en los últimos años un auténtico boom del uso de la bicicleta. Tanto en un entorno más urbano como en un entorno más rural, como medio de transporte propiamente dicho o como actividad deportiva, la bicicleta se está convirtiendo en una alternativa para practicar ocio activo.

Y no sólo en nuestro entorno más cercano, sino también cuando salimos de vacaciones. Las opciones para realizar rutas de cicloturismo se multiplican por diferentes destinos, deseosos de captar a un tipo de público que normalmente busca fechas más tranquilas fuera de temporada, por lo que puede ser un factor de desestacionalización muy importante.

Sigue leyendo