Acabamos de regresar de la Feria Renacentista de Medina del Campo. Han sido cuatro intensos días que nos han sorprendido muy gratamente. “Imperiales y Comuneros” es mucho más que una Feria gracias a la plena implicación de su población: Más de 4.000 voluntarios han ambientado con sus vestimentas de época todos los actos y actividades distribuidos entre los dos bandos. Su organización y desarrollado ha contado con la participación de un centenar de colectivos y de asociaciones de la Villa. Así, se han encargado de actos como el impresionante y emotivo espectáculo ecuestre a cargo del Club DEME de Medina del Campo. O la recreación histórica de las tropas de Carlos V, acabando en una exhibición interpretativa sobre su indumentaria, movimientos de pica y demostración de esgrima medieval a cargo del Club El Duque. Sin olvidar el desfile de caballeros y caballos, las danzas renacentistas, el desfile comunero y el acto culminante de la Recreación Histórica de “La Quema de Medina”.
Archivo de la etiqueta: Turismo cultural
Vacaciones Solidarias de Afrikable: personas y aprendizaje
Una plaza en la que compartir banco y charla con el abuelo del pueblo, ese repostero que generación tras generación se ha dedicado a endulzar la vida de grandes y pequeños, el artista que saca su instrumento a la calle para ponerle música a tu paseo ¿Te has dado cuenta que detrás de todo esto se encuentra el abuelo, el repostero y el músico? Y es que la mayoría de las veces esos momentos especiales no lo hacen los destinos, lo hacen las personas, por eso hoy nos detenemos en una propuesta de la que aprender del contacto con la gente, que te permitirá acercarte a una realidad diferente y en la que además de vivir una experiencia inolvidable podrás aportar tu granito de arena. Te presentamos las vacaciones solidarias de la ONG Afrikable.
Proyecto Itinerem: por un turismo cultural con valor añadido en el Mediterráneo
Los pasados 15 y 16 de abril se celebraron en la Cámara de Comercio de Palma de Mallorca las I Jornadas Europeas “Propiedades Rurales del Mediterráneo”, unas jornadas internacionales que contaron con la presencia de reconocidos especialistas regionales, nacionales e internacionales en esta materia, procedentes de diferentes territorios mediterráneos. La cita ha sido la puesta de largo del proyecto Itinerem, liderado desde Mallorca, cuyo objetivo es crear la certificación de Ruta Cultural Europea, que otorga el Consejo de Europa, vinculada a las grandes fincas rurales del Mediterráneo.
Se trata de un proyecto que surge del carácter emprendedor y de la profunda pasión que siente Diego Zaforteza, su promotor, por la historia y el valor etnográfico, cultural y patrimonial que albergan este tipo de propiedades. Así, en Mallorca son reconocidas como possessions y encuentran paralelismos en otros territorios, como las “masserias” italianas, las “masías» catalanas y muchas otras a lo largo de las costas e islas mediterráneas. En definitiva, recursos patrimoniales distintivos con un denominador común, que pueden dar un gran valor añadido en términos turísticos. Sigue leyendo
El turismo cultural sostenible como modelo para poner en valor patrimonio vivo
Durante 2014 se generaron 12.000 millones de euros en visitas a museos españoles. Una cifra que ha crecido en un 50% con respecto al año anterior, de la que aproximadamente el 60% ha sido generada por turistas extranjeros y el resto por españoles que muestran interés por conocer su patrimonio. A pesar de lo que podría parecer, las cifras contrastan con la tendencia que vienen apuntando de un tiempo a esta parte algunos expertos, que señalan que el sector del turismo cultural está en regresión.
En un foro sobre turismo cultural organizado por la Asociación Española de Profesionales del Turismo en diciembre en Madrid, se apuntó en esta dirección a pesar de ser un elemento clave para la descentralización y diversificación de la oferta turística en España. Como soluciones para combatir este declive, se señalaron como posibles recomendaciones la necesidad de dar más protagonismo a los museos pequeños, crear productos que combinen reclamos turísticos distintos, incentivar contenidos culturales en medios de comunicación, informar con más antelación a la turoperación que vende el producto España y crear ejes geográficos culturales reconocidos. Sigue leyendo
Oportunidades del mercado emisor británico
Existe una cierta tendencia a minusvalorar al mercado emisor británico frente a su homólogo alemán, como un perfil que no destaca precisamente por su calidad. Existen muchos motivos y ejemplos a lo largo y ancho de la costa española para asociarlo a un turismo low cost de borrachera, que han creado un karma con una sombra muy alargada. En cualquier caso, no siempre se puede generalizar y puede haber de todo. De hecho, según un estudio de Mintel bajo el título “Holidays to Spain-UK”, que ha sido difundido recientemente por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el 74% de los turistas británicos que visitan España aseguran que merece la pena el viaje por la comida y el vino.
Este interés por la gastronomía local contrasta con la tradicional tendencia por consumir productos británicos incluso a la hora de viajar. En este sentido, en el mismo informe se apunta que el 54% de los británicos afirman estar interesados en comprar productos auténticos, sin importar dónde se han producido. No se puede hablar de un cambio de tendencia, ya que el sol, la playa y el viaje vacacional siguen siendo mayoritariamente las motivaciones principales (55%) de los turistas británicos que visitan España. Sigue leyendo