El turismo de surf está despuntando en muchas localidades costeras de nuestro país como un importante dinamizador de la economía local. Con un crecimiento al alza, especialmente en el norte de España con algunas de las mejores olas de Europa, se está convirtiendo en una motivación de viaje cada vez más potente. Incluso saliendo de un perfil joven y aventurero para adentrarse en segmentos de mercado que hasta hace poco parecían lejanos, como el turismo familiar.
Son muchas las escuelas que aprovechan esta coyuntura para ofrecer productos adaptados a las necesidades familiares, con un aumento significativo además de turismo extranjero que viene a surfear a España. De hecho, la industria turística del surf en localidades como Somo o Loredo y en toda Cantabria en general, está teniendo un crecimiento del 5% anual. Al mismo tiempo, sólo en Euskadi cada año llegan 20.000 turistas a practicar surf en sus costas. En este sentido, según Basquetour el surf ya aporta al PIB de Euskadi más de 6 millones de euros y emplea a más de 600 personas. De hecho, se ha creado un portal de promoción y un club de producto específico para este segmento, www.surfingeuskadi.net Sigue leyendo