Archivo de la etiqueta: Turismo Rural

Turismo de interior, ¿enfermo crónico?

¡Una edición más de INTUR! Como todos los años por estas fechas, resurgen debates, opiniones y análisis varios sobre la salud del Turismo de Interior. A pesar de que todos los actores turísticos lo consideramos como revulsivo y una clara oportunidad para desestacionalizar y desmasificar, hay que reconocer que aún está insuficientemente desarrollado. Y todo ello a pesar del esfuerzo en promoción que se está realizando tanto desde lo público como desde lo privado. La parte negativa es que se ha estado generando expectativas que, por incumplidas, nos sitúa en un palpable estado de desánimo. La positiva es que, quedando camino por recorrer, aún se está a tiempo de encauzar de cara a que el turismo de interior sea esa auténtica oportunidad de desarrollo local y dinamizador económico que todos buscamos y deseamos.

turismo de interior

Es cierto que la oferta en muchas ocasiones no se ha planificado adecuadamente en determinados destinos, que existe una sobreoferta y además poco diversificada y especializada. Pero también es cierto que la demanda está ahí, manteniéndose en unos niveles aceptables y con un claro potencial de crecimiento. Sigue leyendo

Turismo rural y viajar en familia

turismo rural y viajar con niñosSe acerca el final del curso escolar, llega el verano y con él la época vacacional por excelencia. Para los niños, con casi toda probabilidad, el mejor momento del año, pero para muchas familias llega también un quebradero de cabeza. No sólo porque muchos padres no puedan dejar de lado, obviamente, sus obligaciones laborales para estar más pendientes de los pequeños y de todo el tiempo libre que van a tener. También a la hora de escoger vacaciones, ya que muchas veces se hace muy complicado encontrar destinos, empresas o iniciativas cuya oferta se adecúe a las necesidades de una familia con niños a la hora de viajar.

turismo rural y viajar con niños

Hay muchos destinos que han lanzado sellos de turismo familiar para identificar este tipo de propuestas. En este sentido, hay un segmento turístico que conjuga diferentes ámbitos que pueden suponer un valor añadido para este tipo de público. El turismo rural y viajar en familia son dos cuestiones muy cercanas. Se desarrolla en pleno contacto con la naturaleza, lo que ya de por sí es una invitación para los que niños puedan jugar y divertirse en un entorno natural. Un componente educativo y de aprendizaje que se puede ver reforzado sobre todo con iniciativas de agroturismo, en donde los más pequeños puedan interactuar con el día a día de una granja, de actividades agrícolas o ganaderas, aprendiendo sobre tradiciones, modos de vida y elementos del patrimonio etnográfico del territorio que visitan. A eso hay que añadir que muchas iniciativas de turismo rural son gestionadas de por sí por familias, con lo cual se da el cocktail perfecto tanto por parte del que visita como del que recibe. Sigue leyendo

Conclusiones del V Congreso Internacional de Turismo Rural “Reyno de Navarra”

El punto de partida del V Congreso Internacional de Turismo Rural “Reyno de Navarra”, dedicado al ecoturismo y al turismo de naturaleza, está en una serie de cuellos de botella claves como son: la escasez de productos adaptados a nuevas demandas; la falta de inteligencia de mercado sobre los nuevos perfiles de la demanda; la carencia de innovación y especialización en producto; la falta de canales especializados de promoción y comercialización; y la escasez de profesionales de ecoturismo especializados en interpretación del patrimonio y con idiomas extranjeros.

turismo rural

Por su parte, la Administración Central tiene el plan firme de reforzar el posicionamiento y la competitividad del turismo rural y de naturaleza en España, dentro del Plan Nacional Integral de Turismo, así como reforzar sus canales de comercialización y el conocimiento del mercado internacional. Sigue leyendo

Cinco claves sobre el oleoturismo

oleoturismoHemos estado trabajando en las últimas semanas en una propuesta de oleoturismo por la Sierra de Tramuntana en Mallorca. Al hilo de esto, queremos aportar algunas claves para entender mejor y sobre todo disfrutar al máximo este emergente segmento de producto turístico. Al igual que sucede con el mundo del vino y el enoturismo, el oleoturismo pone en valor los procesos de obtención del aceite de oliva, un recurso gastronómico básico en nuestra dieta mediterránea, junto con la vertiente medioambiental y cultural del olivar como paisaje y los recursos etnográficos intrínsecos a ello.

  • Una definición aceptada del oleoturismo sería esta:

Forma especial de viajar basada en el interés específico de visitar regiones olivareras o cuando se viaja por otras razones y hay un deseo de visitar dichas regiones o almazaras de la cuenca mediterránea”

Sigue leyendo

TURINEA regala entradas para BioCultura Bilbao, feria referente para el sector de la ecología

BioCultura BilbaoEl primer fin de semana del mes de octubre tiene lugar una cita muy especial para la ciudad de Bilbao. Del 4 al 6 de octubre se celebra la primera edición de la feria BioCultura en Euskadi, una cita de referencia para el sector ecológico con muchas ediciones celebradas ya en Barcelona, Madrid y Valencia, que llega por primera vez al norte de la península.

Serán tres días para conocer todas las novedades del sector ecológico, de asistir a conferencias, debates, presentaciones, conciertos… Un fin de semana intenso para una nueva sociedad sostenible, segura, sana, útil y solidaria. TURINEA participa en una actividad en colaboración con la Fundación Ecoagroturismo ECOTUR, que estará presente en la feria con sus propuestas de turismo rural ecológico por toda España:

Presentación: ECOTURISMO TEMÁTICO, RUTAS Y PAISAJES SONOROS

  • Sábado 5. 12’30 h. Sala 2
  • Javier Sánchez. Coordinador de la web Turinea.
  • Severino García. Presidente de la Fundación Ecoagroturismo Ecotur
  • Organizan: Fundación Ecoagroturismo Ecotur y Turinea
  • BioCultura Bilbao. BEC. Ronda de Azkue, 1, Ansio, Barakaldo (Bizkaia)

Si estás atento en los próximos días a nuestra fan page de Facebook, repartiremos algunas entradas para la feria entre nuestros fans. Sólo tienes que darle al “Me gusta” o dejar un comentario cuando avisemos en la actualización correspondiente. ¡No puedes dejar pasar la oportunidad de visitar BioCultura Bilbao 2013!

Sigue leyendo